El Consejo
del Banco Central decidió esta tarde recortar la tasa en 50 puntos base, para
ubicarla en 1,25%, lo que representa el quinto recorte consecutivo.
Pese a que se trata de un nuevo mínimo histórico para el
precio del dinero, la entidad advirtió que "no descarta que sea
necesario reducir nuevamente la TPM (tasa de política monetaria)".
En el comunicado, el organismo advirtió que a nivel externo hay
signos de una mayor estabilización en la economía mundial.
"Aunque la incertidumbre persiste, las bolsas han repuntado
y los precios de los productos básicos, en particular del cobre y del petróleo,
han aumentado", advirtió la entidad que dirige José de Gregorio.
A nivel interno, la autoridad reconoció la actividad durante
el primer trimestre sigue mostrando
tasas de variación interanual negativas, explicadas fundamentalmente por la
fuerte caída observada a fines del año 2008. “El desempleo ha aumentado. Las condiciones
crediticias se mantienen estrechas, pero están reflejando el impacto del mayor
estímulo monetario”, agregó.
La entidad además observó además reducidas presiones
inflacionarias y estables en el mediano plazo y que “la dinámica salarial sigue
ajustada a patrones históricos”.
“Se prevén bajos registros de inflación anual en los
próximos trimestres, mientras que las expectativas de inflación de mediano
plazo se mantienen estables”, concluyó.