JPMorgan espera que el déficit mundial de cobre refinado aumente a 160 mil toneladas métricas en 2026 y sigue proyectando que los precios del cobre promedien alrededor de US$ 11 mil la tonelada (US$ 4,98 por libra) el próximo año.
Tras la decisión del presidente Trump de ordenar una investigación de seguridad nacional sobre posibles nuevos gravámenes a las importaciones de cobre, JPMorgan dijo que espera que se promulgue una tasa arancelaria cercana a 10% sobre las importaciones del metal refinado y productos derivados, a finales del tercer trimestre, con un riesgo significativo de un aumento del 25%.
"El probable exceso de inventarios en Estados Unidos en los próximos meses, antes de un arancel al cobre, podría dejar al resto del mundo con escasez de cobre, preparando el escenario para nuestro pronóstico alcista", señaló la entidad financiera.
El banco también pronosticó que el crecimiento de la demanda china se ralentizaría del 4% del año pasado a 2,5% este año, y añadió que "éste sigue siendo el mayor riesgo a la baja para nuestra previsión de endurecimiento de los mercados del cobre".
Sin embargo, el banco predijo sólo una modesta desaceleración en el crecimiento de la demanda mundial de cobre de 3,2% en 2024 a 2,9% en 2025.
El mercado mundial de cobre refinado registró un déficit de 22 mil toneladas métricas en diciembre, frente al déficit de 124 mil toneladas métricas de noviembre, según el informe del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG).
Mientras tanto, Citi dijo la semana pasada en una nota que anticipaba la eventual implementación de un arancel específico al cobre del 25% para el cuarto trimestre de 2025 tras la orden ejecutiva de Trump.
El cobre en Londres subió este lunes, apoyado por un dólar más débil y la mejora de la actividad manufacturera en China, principal consumidor de metales.