No todos quedaron tranquilos tras la visita el pasado lunes
de los responsables del Ministerio de Economía. Los analistas de banca europea
de Credit Suisse publicaron ayer un informe en el que advierten que "España es
una mayor preocupación que Grecia, por su significativo endeudamiento, su
elevado déficit por cuenta corriente y la sobrevaloración de la vivienda".
Según la entidad suiza, esos problemas en la economía
española van a tener un fuerte impacto en los bancos, por lo que mantiene su
recomendación de vender acciones en los más expuestos al mercado nacional, como
Popular, Sabadell, Pastor, Banesto y Bankinter. "Seguimos con este consejo
hasta que podamos apreciar algún signo de recuperación en España", dice el
informe firmado por Jagdeep Kasi, analista de la división de banca de inversión
de Credit Suisse en Londres.
Los dos grandes
Santander y BBVA quedan fuera de esa recomendación de venta, "porque tienen más negocio internacional", aunque también sufrirán en sus
cuentas por la tensión en el mercado local.
Credit Suisse estima que el aumento de la prima de riesgo
país de España en los mercados durante los últimos meses y su impacto en la
economía puede restar 5.721 millones de euros (US$ 7.837 millones) al capital
de seis de los principales bancos españoles en 2010.
Ese dato es la consecuencia de varios factores negativos que
trae consigo la crisis: la caída de precios de los bonos públicos españoles que
poseen los bancos, una ralentización de la concesión de crédito, un mayor coste
de financiación y un incremento de la morosidad, según Kasi.
Santander y BBVA serían los bancos españoles que más capital
perderían de forma absoluta, pero en términos relativos el peor parado sería
Pastor. Credit Suisse cree que el ratio de capital sobre activos de riesgo de
Pastor podría caer en 2,69 puntos.