Estables,
aunque con un leve sesgo a la baja, culminaron las operaciones de hoy los
precios internacionales del petróleo luego de la fuerte alza experimentada en
la jornada previa que llevó al precio a su nivel más alto del año.
La baja del
barril coincidía con la caída que muestran los mayores mercados del mundo,
producto de la toma de ganancias tras el potente aumento que mostraron ayer.
A ello se
suma el temor sobre la fortaleza real de la demanda, considerando el progresivo
aumento que han mostrado las reservas.
En ese
contexto, el WTI que se cotiza en Nueva York anotó una baja de 64 centavos para
ubicarse en US$ 53,83. Mientras, en Londres el Brent anotó un retroceso de 11
centavos respecto a ayer.
Según un
sondeo de la agencia Reuters, los inventarios de crudo estadounidense -el mayor
consumidor del mundo- volvieron a subir, lo que sería la novena semana de alza
consecutiva.
"A
pesar de que los mercados petroleros están operando cerca de máximos del año
hasta ahora, el mercado se sigue sintiendo nervioso sobre sostener esos
precios. Los fundamentos todavía no justifican esos valores", dijo Tom
Bentz de BNP Paribas Commodity Futures Inc., consignó Reuters.