El crudo cerró la jornada con una fuerte caída en su valor, llegando a marcar un nuevo mínimo: su precio más bajo desde el 13 de julio de 2004.
El descenso de más de US$3 experimentado durante la sesión de hoy se dio pese a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) oficializara un nuevo recorte en la oferta de la materia prima, la mayor rebaja histórica desde que se creó el cartel.
Ni siquiera esta medida, que tiene por objetivo frenar la racha bajista que ha experimentado el también llamado oro negro, logró aminorar los temores ante un eventual descenso del consumo de crudo, lo que estaría siendo presionado por las actuales turbulencias económicas a nivel mundial.
El retroceso coincidió, además, con la
difusión de datos que reflejaron un modesto incremento en las
reservas almacenadas en Estados Unidos la pasada semana, al
contrario de lo que esperaban algunos expertos.
Así, el barril de West Texas Intermediate (WTI), que se
cotiza en New York y que sirve de referencia a la ENAP para los precios de los
combustibles que se aplicarán en Chile, bajó US$3,67, marcando un valor de US$40,19,
lo que equivale a una variación negativa de 8,36%.
El pasado 13 de julio de 2004 registró un valor de US$39,57 el barril.
Por otro lado, el Brent, de referencia en Europa, cerró la jornada con mínimas variaciones. Terminó el día con un
retroceso de US$0,16, llegando a US$42,21, lo que equivale a una variación negativa
de 0,37%.