Rentabilidades positivas tuvieron cuatro de los cinco fondos
de pensiones durante el mes de septiembre. El Fondo A (más riesgoso) tuvo un
5,79%, el Fondo B (riesgoso), 4,18%; el Fondo C (intermedio), 2,32%; y el Fondo
D (conservador), 0,89%. Por otra parte, el Fondo E (más conservador), obtuvo
una rentabilidad negativa, de -1,33%, informó hoy la Superintendencia de Pensiones.
El valor de los fondos alcanzó a US$ 138.296 millones al 30
de septiembre. Con respecto a igual fecha del año anterior, el valor aumentó en
US$ 15.540 millones, equivalente a 12,7%.
La rentabilidad de los fondos tipo A, B, C y D se explica, principalmente, por el retorno positivo que presentaron
las inversiones en instrumentos de renta variable extranjeros, cuya
participación en el portafolio varía desde 57,5% de los activos totales en el
Fondo A hasta 8,9% en el Fondo D.
Destacó el generalizado retorno positivo de los mercados internacionales,
lo que se puede apreciar al considerar como referencia la rentabilidad en
dólares del índice global MSCI mundial que se incrementó en un 9,37%, precisó la entidad estatal.
La rentabilidad del Fondo E, por su parte, se explica
en su mayoría por el retorno negativo que presentaron las inversiones en
instrumentos de renta fija nacional.
Al respecto, durante este mes se observó
un alza en las tasas de interés en este tipo de instrumentos, lo que implicó un
aporte negativo a la rentabilidad por la vía de las pérdidas de capital,
destacando el alza en las tasas de interés de los bonos de empresas, bonos de
la Tesorería General de la República en UF y bonos de instituciones
financieras.