DOLAR
$929,26
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.096,60
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSi bien hoy la divisa cedió $ 7,2 respecto al cierre previo y bajó de la barrera de los $ 700, en el mes alcanzó un incremento de $ 4,1.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 30 de septiembre de 2015 a las 13:37 hrs.
El dólar anotó una importante caída frente al peso chileno y volvió a ubicarse por debajo de la barrera de los $ 700 en una sesión marcada por datos macroeconómicos locales y el buen desempeño de los mercados externos.
La moneda estadounidense se transó en $ 696 comprador y $ 696,30 vendedor, esto es una caída de $ 7,2 en relación al cierre de ayer. Con este resultado, la divisa acumuló en el mes un alza de $ 4,1 y en el año de $ 90,4.
La jornada contó con la referencia local el dato del desempleo, el cual bajó a 6,5% en trimestre móvil junio-agosto y fue mejor al 6,8% que esperaban los expertos.
Sin embargo, también se conoció la producción industrial, la cual experimentó una fuerte contracción de 5,2% en agosto debido al negativo desempeño de la minería.
Afuera los mercados subieron con fuerza, entre ellos el del cobre, el principal referente para las operaciones locales. El metal rojo logró su segundo avance consecutivo y se cotizó en US$ 2,3102 la libra, un alza de 1,66% en relación al cierre de ayer.
¿Qué pasará en los próximos días? Los expertos estiman que en el corto plazo el tipo de cambio puede ir a buscar nuevos pisos. Desde xDirect ven el dólar yendo hacia los $ 692 e incluso "ir en busca de los $685 nuevamente".
Por su parte, en Capital FX prevén posiciones de venta bajo los $ 698,90 en búsqueda de los $ 695,8 y luego los $ 692.9.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.