DOLAR
$928,42
UF
$39.269,69
S&P 500
6.203,51
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.220,14
Bovespa
139.622,00
Dólar US
$928,42
Euro
$1.094,58
Real Bras.
$169,94
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,31 US$/b
Petr. WTI
65,63 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.350,85 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl dólar se transó con un leve avance de 10 centavos respecto al cierre anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 11 de diciembre de 2014 a las 13:41 hrs.
El dólar cerró estable frente al peso chileno, y se mantiene en máximos de cinco años logrados ayer, y a la espera de la decisión de la tasa política monetaria que el Banco Central tomará hoy en su reunión mensual.
El dólar se transó en puntas de $ 615,8 comprador y $ 616,1 vendedor, es decir, un avance de 10 centavos respecto al cierre anterior.
En el plano local, esta mañana el Banco Central dio a conocer la Encuesta mensual de Expectativas Económicas (EEE), donde subieron su proyección para el tipo de cambio hasta los $ 610 en dos meses, nivel en el que se mantendría dentro de 11 meses.
ForexChile, por su parte, indicó que la alza de ayer en el precio del dólar fue influenciado por "la encuesta de operadores financieros realizada por el Banco Central, en que ya estiman una nueva reducción de tasas para tres meses más".
"Estaremos muy atentos a la reunión de política monetaria del Banco Central de Chile, mas allá de ver movimientos en la tasa de política monetaria (la cual esperamos que se mantenga en un 3%), deberemos prestar atención al tono del comunicado para ver si aun persiste el sesgo bajista sobre la tasa de interés en el corto plazo", analizó Capial FX.
Cabe consignar, que para esta tarde se espera el anuncio del Banco Central respecto a su decisión de política monetaria. Los analistas estiman que el instituto emisor dejará sin cambios la tasa referencial de la economía en 3%.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.