DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,84
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
58,23 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.152,70 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa moneda inició con una subida de sólo $ 0,4, en medio de una leve alza del precio del cobre y un tenue retroceso de la divisa norteamericana en los mercados externos.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 27 de febrero de 2017 a las 13:45 hrs.
Estable cerró la jornada para el dólar en el mercado interbancario chileno frente a una leve alza del precio del cobre y un tenue retroceso de la divisa norteamericana frente a las principales monedas de los mercados extranjeros.
Así, la moneda estadounidense cotizó en puntas $ 646,4 comprador y $ 646,7 vendedor, marcando un alza de tan sólo $ 0,4 en relación al cierre del viernes.
Cabe recordar que el dólar tuvo una fuerte alza en su última sesión de la semana pasada, apreciándose en $ 4,6, lo que permitió que la divisa avanzara $ 1,6 en los últimos cinco días.
En la jornada, se conocieron las cifras de pedidos de bienes durables en Estados Unidos, dato que reflejó una subida de 1,8% en enero y que muestra un débil sector manufacturero norteamericano.
En tanto, la semana estará marcada por el mensaje que mañana entregará el presidente Donald Trump al Congreso, además de las palabras que diversos miembros de la Reserva Federal entregarán el viernes, en un seminario donde participarán la Janet Yellen y Stanley Fischer, presidenta y vicepresidente del central norteamericano, respectivamente.
"El discurso de Trump al Congreso el día martes podría entregar mayor volatilidad en función de las perspectivas en materia económica en adelante. La visión fundamental, por su parte, apunta a algún depreciación adicional para el peso chileno que cotiza en torno a $ 645", comentó Bci en un informe.
En desarrollo...
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.