DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,84
Real Bras.
$176,95
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
58,23 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.152,70 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense cerró la última sesión del mes con una baja de $ 3,8.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 28 de febrero de 2017 a las 13:49 hrs.
El dólar experimentó hoy una marcada alza frente al peso chileno pese a la estabilidad del precio del cobre y de la divisa estadounidense (dollar index) frente a una serie de otras monedas en el mundo.
Al cierre de las operaciones en el mercados interbancario local, el tipo de cambio cerró en puntas de $ 650,2 comprador y $ 650,5 vendedor, su nivel más alto en un mes. Se trata además de un alza de $ 3,8 frente al cierre anterior.
Con este resultado, el dólar acumuló en febrero un retroceso de $ 3,3. En el balance del año, no obstante, la divisa anota una baja de $ 20,5.
La cotización se produjo en medio de débiles datos de macroeconómicos locales, que refuerzan las expectativas de un pronto recorte en la tasa de interés, y también los que se conocieron en EEUU como el PIB.
El jefe de análisis de xDirect, Renato Campos, comentó que la divisa estadounidense "se mostró mixto a lo largo de la jornada "pero con reiteradas caídas debido a las dudas que dejó el producto interno bruto (de EEUU) que no presentó cambios con respecto a la lectura anterior de 1,9% en el cuarto trimestre".
Por su parte, Samuel Levy, jefe del departamento de Estudios de Capitaria, notó que el alza de la jornada se acopló con "la debilidad que mostraron las divisas de mercados emergentes, en un escenario donde se conocieron cifras macroeconómicas con saldo mixto en Estados Unidos pero que de todas formas sirven para que el mercado le asigne un 50% de probabilidades de ver una subida de tasas en marzo por parte de la Reserva Federal".
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.