DOLAR
$951,13
UF
$39.551,81
S&P 500
6.740,86
FTSE 100
9.510,55
SP IPSA
9.099,70
Bovespa
144.629,00
Dólar US
$951,13
Euro
$1.102,38
Real Bras.
$176,38
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,44
Petr. Brent
62,52 US$/b
Petr. WTI
58,52 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.072,51 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa estadounidense cerró en puntas de $ 649,5 comprador y $ 649,8 vendedor, marcando un alza de $ 1 respecto del cierre del martes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 20 de abril de 2017 a las 14:06 hrs.
Estable terminó la jornada para el dólar en el mercado interbancario chileno, tras perder el impulso que mostraba al inicio de la jornada, donde reaccionaba al efecto "rezagado" de la caída de los mercados internacionales durante el miércoles. En la sesión de ayer la divisa no registró movimiento debido al cierre del mercado local, por el feriado decretado para la realización del Censo abreviado.
Así, el tipo de cambio cerró en puntas de $ 649,5 comprador y $ 649,8 vendedor, lo que refleja un avance de $ 1 respecto del martes. En tanto, al inicio de la sesión, ésta se apreciaba $ 2,7, frente al cierre anterior.
En la jornada, el precio internacional del cobre subió 0,2% hasta los US$ 2,54533 la libra, mientras que los contratos a tres meses incrementaron su valor un 0,26% hasta los US$ 2,56053 la libra.
En tanto, al cierre el dollar index, índice que mide a la divisa norteamericana frente a una canasta de monedas globales, retrocedía levemente un 0,09%.
Según notó el jefe del departamento de Estudios de Capitaria, Samuel Levy, "el billete verde estaría recuperando un piso clave en los $ 648 - $ 647, a la espera de las elecciones en Francia, el cual podrían traer nuevamente la volatilidad a los mercados de divisas".
En tanto, el analista de mercados de xDirect, Diego Mora, sostuvo que "el dólar va en busca de un piso de $ 642 a la espera de los datos de vivienda de segunda mano a entregarse mañana. De seguir mostrando un deterioro en los datos, podríamos ver una ruptura importante del dólar hacia los $ 637".
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.