DOLAR
$949,99
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.282,42
SP IPSA
9.056,74
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$949,99
Euro
$1.118,59
Real Bras.
$178,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,45
Petr. Brent
67,09 US$/b
Petr. WTI
63,02 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.688,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDivisa terminó la jornada en $ 662,3, lo que es una baja de $1,7 respecto del cierre del viernes.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 3 de julio de 2017 a las 14:02 hrs.
Pese a que las primeras transacciones el dólar en Chile partieron con una leve alza, durante la jornada la trayectoria del tipo de cambio se modificó, para terminar la jornada en $ 662,3, lo que es una baja de $1,7 respecto del cierre del viernes.
Para Antonio Moncado, economista de Bci, hay varios factores que han presionado al tipo de cambio a la baja, entre ellos "algunas operaciones de mercado, específicamente las AFP, junto con un entorno donde el dólar ha tenido alguna dificultad en los mercados internos para seguir mostrando apreciación, por tanto esa dificultad es indicativa de apreciación de algunas monedas entre el tipo de cambio local".
Lo otro que ha estado detrás, señala Moncado, ha sido el precio del cobre que ya alcanza un precio que se aproxima a los US$ 2,6 la libra "y eso es sustento sin duda a nivel de mercado de apreciación de la moneda".
Respecto de que si los resultados de las recientes primarias podrían haber impactado en el tipo de cambio, Moncado indica que "es muy difícil afirmar", eso sí, asegura que el mercado de forma general tomó el resultado como bastante favorable, "por tanto esperamos que una vez que tengamos una mayor consolidación respecto a las orientaciones del mercado y las expectativas que se esperan, puede haber una apreciación adicional por ese motivo".
"Hoy, en plena revolución de la inteligencia artificial (IA), el famoso FOMO se queda corto. Lo que realmente está en juego es el FOBO (Fear of Becoming Obsolete), es decir, el temor a quedar obsoleto".
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.