DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAsí, el tipo de cambio cotizó en puntas de $ 670,5 comprador y $ 670,8 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 22 de mayo de 2017 a las 13:40 hrs.
El dólar revirtió el retroceso de la apertura y cerró con un alza frente al peso chileno, pese a que la sesión en el exterior estuvo marcada por el debilitamiento de la divisa, luego de su cierre spot.
Así, el tipo de cambio cotizó en puntas de $ 670,5 comprador y $ 670,8 vendedor, marcando una subida de $ 1,6, respecto del cierre del viernes.
El cobre anota un retroceso a esta hora, luego de que China tomara medidas en contra de las siderúrgicas debido a la contaminación que afecta al país.
Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Capitaria, señaló que "el tipo de cambio rebota desde un piso técnico muy importante en torno a los $ 665. Para ver mayor debilidad en el par de divisas debiéramos observar una depreciación mayor del billete verde, sumado a que el cobre rompa el techo técnico donde se encuentra cotizando actualmente".
"En horas de esta tarde estaremos atentos a algunos comentarios de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos, quienes podrían generar un mayor movimiento en la moneda norteamericana si es que se refieren a los próximos pasos de su política monetaria", añadió el especialista.
Por su parte, Jorge Gómez, analista de Mercados XTB Latam, proyectó que "esperamos ver un alza para el cruce local, al menos hasta la primera mitad de la semana".
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.