DOLAR
$928,22
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.808,37
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.093,54
Real Bras.
$169,50
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,56
Petr. Brent
66,97 US$/b
Petr. WTI
65,28 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.341,50 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa se cotizó en puntas de $ 659 comprador y $ 659,3 vendedor. Esto es, un avance de $ 1,5 respecto al cierre anterior.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 7 de marzo de 2017 a las 13:52 hrs.
El dólar subió y puso fin a siete jornadas consecutivas de alzas, pese a la caída que experimentó el precio del cobre y a la nueva alza del billete en el mercado internacional.
La divisa se cotizó en puntas de $ 659 comprador y $ 659,3 vendedor. Esto es, un retroceso de $ 1,5 respecto al cierre anterior. Hay que consignar, sin embargo, que en su punto más álgido el tipo de cambio llegó a transarse en niveles de $ 661,5
El debilitamiento del principal producto de exportación del país ocurre en medio de la rebaja que hizo China en sus estimaciones de crecimiento para este año.
A esto se suma la estabilidad de las monedas de emergentes regionales. "Las divisas de la región lograron presentar escasos avances en la presente jornada, apoyando la apreciación del peso chileno", dijo Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de Capitaria.
En próximos acontecimientos, el analista indicó que los próximos días se espera la decisión de tasas de la Eurozona, el dato de balanza comercial e IPC en China, y el informe completo de empleo en Estados Unidos, indicadores que estima podrían mantener la volatilidad en el dólar en lo que queda de semana.
Sin embargo advirtió, las cotizaciones tendrían un sesgo alcista "luego de que el mercado asignara un 98% de probabilidades de ver un alza de tasas en EEUU a mediados de mes"
En el plano local, Renato Campos, analista de mercados de xDirect, recordó que mañana se conocerá el dato de IPC en Chile, el cual experimentaría una ligera contracción.
En ese sentido, Campos estima que las expectativas por el momento no apuntan a un nuevo recorte en la tasa de política monetaria, razón por lo que a su juicio la dirección que pueda tomar el dólar frente al peso chileno pareciera estar conducida por las políticas económicas de la primera economía y los movimientos del cobre.
A pesar del comportamiento bajista del día de hoy, Campos espera que estos movimientos no rompan niveles de soporte inmediato ubicados en torno a los $ 653 en el corto plazo. De la misma forma, por el momento no dice ver mayores ganancias para la divisa norteamericana, "en donde creemos no excederá los $ 662 al finalizar esta semana".
En desarrollo...
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.