DOLAR
$944,38
UF
$39.562,00
S&P 500
6.738,44
FTSE 100
9.590,01
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$944,38
Euro
$1.096,33
Real Bras.
$175,39
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,60
Petr. Brent
65,56 US$/b
Petr. WTI
61,43 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.109,46 US$/oz
UF Hoy
$39.562,00
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa cerró la jornada en $638.5, lo que es una caída $ 2,5 respecto al cierre de ayer.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 24 de agosto de 2017 a las 13:33 hrs.
Sigue rompiendo barreras el dólar en Chile. El tipo de cambio ya bajó del piso de los $ 640 ante un nuevo repunte en el precio del cobre, por lo que borra los mínimos de febrero en los que cotizaba y llega a su menor valor en más de dos años.
En una tendencia bajista que se viene arrastrando hace varias semanas, la moneda norteamericana cerró la jornada en $ 638,5, lo que es una caída de $ 2,5 respecto al cierre de ayer. Este es su precio más bajo desde el 2 de julio de 2015.
Además, en lo que va del mes el peso chileno es la segunda moneda emergente que más terreno gana frente a la divisa estadounidense.
Para el economista jefe de Bice Inversiones, Sebastián Senzacqua, gran parte de estos niveles responde a lo que ha pasado con las materias primas "particularmente con lo que ha sucedido con el cobre que hoy ha mostrado un alza bastante importante". Agrega que a nivel global el dólar no está presentando movimientos importantes.
En la Bolsa de Metales de Londres el precio futuro a tres meses para el cobre a esta hora superaba los US$ 3 la libra ante la mayor demanda de cobre por parte de China. El gigante asiático incrementó en 13% la importación de cobre refinado en julio.
Respecto a lo que viene para el tipo de cambio, Senzacqua indica que todo dependerá mucho con lo que pase con el dólar a escala global, "por lo que es importante lo que diga la presidenta de la Reserva Federal en Jackson Hole" donde están reunidos actualmente los banqueros centrales más importantes del mundo y que puede dar señales sobre la política monetaria de Estados Unidos.
"La velocidad de alzas de tasas en EEUU va a ser muy lenta, le puede entregar nuevos impulsos bajistas al dólar, lo que tiende a valorizar más los precios de las materias primas. Y si vemos señales positivas de crecimiento a nivel global eso debería llevar más alto también a los commodities y en el fondo podría llevar que la trayectoria del tipo de cambio en el corto plazo siga a la baja", sostuvo.

En desarollo...
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.