DOLAR
$956,15
UF
$39.280,45
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,63 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de mayo de 2017 a las 04:00 hrs.
El dólar en Chile se dio un descanso tras las alzas de los últimos días. Ayer el tipo de cambio sufrió una fuerte corrección, apoyado por un nuevo rebote en el precio internacional del cobre y una depreciación del billete norteamericano en los mercados globales.
La divisa cerró en puntas de $ 672 comprador y $ 672,3 vendedor, lo que refleja una baja de $ 5,7 respecto del cierre anterior.
En tanto, el cobre subió un 0,29% y logró llegar a los US$ 2,50 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), niveles que había perdido hace unos días tras las renovadas dudas que hay sobre la demanda de China, principal consumidor de la materia prima en el mundo.
Por su parte, la divisa norteamericana sufrió, medida por el dollar index, una caída de 0,2% al cierre del mercado chileno, frente a una canasta de moneda de referencia de los principales mercados internacionales.
Según notó el gerente de Tesorería del Banco Internacional, Jaime Fernández, el movimiento significa “una corrección del tipo de cambio, y no de un cambio de tendencia, por tanto a nuestro entender debiera retomar la tendencia alcista”, añadiendo que “para el segundo semestre esperamos ver el dólar en la zona de $ 690- $700”.
En su visión, en la corrección incidió que el diferencial de tasas entre la economía chilena y la estadounidense “incrementa el interés de los inversionistas extranjeros por inversiones en dólares en comparación a inversiones en pesos, de hecho, si miramos el indicador de derivados realizados por inversionistas extranjeros, podemos ver compras por un monto de US$ 4.000 millones durante el último mes que explican la fuerte alza que hemos visto”.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.