DOLAR
$967,27
UF
$39.190,04
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.177,24
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$967,27
Euro
$1.126,54
Real Bras.
$178,73
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,67
Petr. Brent
66,89 US$/b
Petr. WTI
63,89 US$/b
Cobre
4,49 US$/lb
Oro
3.378,87 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl cobre, principal producto de exportación del país y referente de la paridad dólar/peso, anotó su peor jornada en nueve días en medio de la huelga de Escondida.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de febrero de 2017 a las 13:35 hrs.
Una fuerte alza registró este viernes el dólar en el mercado interbancario chileno, en línea con el desempeño del resto de las divisas de la región y una fuerte baja en el precio del cobre.
El tipo de cambio se cotizó en puntas de $ 646 comprador y $ 646,3 vendedor, subida de $ 4,6 en comparación a la sesión previa. Con todo, el billete registró un avance semanal de $ 1,6, o 0,24%.
Cabe mencionar que en su punto más álgido el dólar alcanzó máximos intradía por sobre los $ 647.
Luis Sanhueza, analista de mercados de Capitaria, destacó especialmente el hecho de que la divisa logró finalmente superar la barrera de los $ 643, "nivel que se encontraba actuando como un techo técnico".
El cobre, principal producto de exportación del país y referente de la paridad dólar/peso, anotó un retroceso de 1,84% -peor caída diaria en nueve días- en medio de la huelga de Escondida que ya se extiende por 16 días.
En otro plano, Renato Campos, jefe de análisis de xDirect, resaltó el buen desempeño de la divisa a pesar de las decepcionantes cifras que reportó el sector inmobiliario en Estados Unidos, con un aumento en la venta de nuevas viviendas que llegó a 555 mil, en contraste a las 570 mil que esperaba el mercado.
En xDirect proyectan para las próximas jornadas nuevas expectativas de ver un tipo de cambio por sobre los $ 650, donde destacan datos como el PMI manufacturero de China, lo que podría otorgar mayor peso a los movimientos del cobre en el mercado de commodities.
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.