DOLAR
$951,13
UF
$39.551,81
S&P 500
6.740,86
FTSE 100
9.510,55
SP IPSA
9.099,70
Bovespa
144.629,00
Dólar US
$951,13
Euro
$1.102,38
Real Bras.
$176,38
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,44
Petr. Brent
62,52 US$/b
Petr. WTI
58,52 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.072,51 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl mercado anticipa que la Reserva Federal mantendrá la tasa de interés estable en su reunión de esta semana, pero podría sugerir que prepara una subida en junio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 2 de mayo de 2017 a las 14:39 hrs.
El dólar partió esta semana más corta en el mercado interbancario ligeramente con un alza respecto al cierre del viernes, en medio de un alza de la divisa en el exterior, a la espera de la reunión de mañana de la Reserva Federal de Estados Unidos.
El billete cerró sus operaciones de hoy en puntas de $ 668,2 comprador y $ 668,5 vendedor, lo que representa un avance de $ 1 en relación al cierre anterior y nuevos máximos desde el 15 de marzo.
Renato Campos, jefe de análisis de XTB Latam explicó que a nivel fundamental, el mercado parece favorecer al dólar americano considerando que el día de mañana se espera una nueva instancia para que la FED decida su tasa de interés.
Esto considerando, que si bien las expectativas no superan el 5% de probabilidades en el alza de tasas, el mercado parece apuntar al mes de junio que ya alcanza un 60%.
"Si bien este escenario parece ser muy positivo para el cruce local, no se debe dejar de mencionar el aumento que registraron las inversiones en los mercados emergentes el mes de abril, superando por 3er mes consecutivo los US$ 20.000 millones, lo que respalda la visión positiva para la región dentro de los próximos meses en cuanto a la inversión; por consecuencia podríamos ver un atractivo mayor sobre instrumentos de la región", añadió.
Según su proyección, se espera que el tipo de cambio local mantenga un tono alcista dentro de los próximos días y tienda a finalizar la semana entre los $670 y $655.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.