DOLAR
$928,12
UF
$39.269,69
S&P 500
6.197,24
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.680,00
Dólar US
$928,12
Euro
$1.095,10
Real Bras.
$169,97
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,39 US$/b
Petr. WTI
65,71 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.349,80 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.785,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa norteamericana se transó en puntas de $ 617,20 comprador y $ 617,50 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 18 de diciembre de 2014 a las 09:58 hrs.
El dólar revirtió la racha alcista de las sesiones previas y cerró este miércoles con un retroceso a la espera de la Reserva Federal (Fed) y con la mirada puesta en Rusia, que ayer generó gran volatilidad en los mercados.
La divisa estadounidense se transó en puntas de $ 617,20 comprador y $ 617,50 vendedor, lo que supone una caída de $ 3 respecto al cierre de ayer.
La jornada estuvo marcada por la expectación que generó la Fed que esta tarde se pronunciará sobre las tasas de interés y debiera dar algunas señales sobre el futuro de la política monetaria.
Antes de conocer las conclusiones, sin embargo, se publicó un dato clave: el IPC de Estados Unidos, que bajó 0,3% en noviembre, su mayor caída en seis años, mientras que la inflación se situó en el 1,3 % interanual, su menor ritmo desde febrero, informó hoy el Departamento de Trabajo.
Durante esta mañana ya se conoció la inflación de la eurozona que se ha ajustado al +0,3% interanual esperado, lejos del objetivo próximo al 2% fijado por el Banco Central Europeo.
Con todo, la mirada de los inversionistas continuó en Rusia luego de la debacle que experimentaron sus mercados en la sesión de ayer, generando gran volatilidad en las bolsas mundiales.
Hoy el gobierno ruso inició la venta de su millonaria reserva de divisas con el fin de evitar el derrumbe del rublo. Sin embargo, ni esta medida ni la fuerte alza de tasas de interés por parte del Banco Central ha logrado evitar esta tendencia.
"Hoy la situación está algo más calma, tras la intervención cambiaria del Gobierno de Rusia quien podría llegar a vender cerca de US$7.000 millones, con el fin de contener la debilidad del rublo", consignó ForexChile.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, aseguró que la multigremial está finalizando una serie de propuestas económicas, en las que participaron distintos expertos.