El dólar volvió a caer frente al peso chileno en una jornada
marcada por la recuperación que experimentó el mercado de materias primas,
especialmente el cobre.
En ese contexto, la divisa estadounidense se cotizó en $
661,70 comprador y $ 662,20 vendedor, lo que implica un retroceso de $ 7,8 en relación
al cierre de ayer y su tercera caída consecutiva. Con este resultado, el dólar
acumula una caída de $ 20,8 en lo que va de la semana.
Operadores atribuyeron el alza del peso chileno a la
recuperación que mostró el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (4,95%)
luego de la nueva baja en las tasas de interés en China. Cabe recordar que el
cobre es el principal producto de exportación del país.
A ello se sumó una alta oferta de dólares producto de la
venta de divisas por parte de empresas y AFP, consignó Reuters.
Para la
consultora Forex, no obstante, la fuerte baja del dólar está
asociada al nuevo plan de estímulos entregado ayer por la Reserva Federal de
Estados Unidos "dado que el mercado está comenzando a temer que dicha
institución y el Tesoro de EE.UU. estén comprometiendo
elevados montos de deuda, que hasta el momento ya ascienden al 15% del Producto
Interno Bruto".
Con todo, la cotización se dio en medio de un escenario relativamente
positivo en donde las bolsas estadounidenses, de comportamiento errático, se
inclinan por los números azules omitiendo algunos negativos datos macroeconómicos.
En ese contexto, destaca la fuerte caída de los Pedidos de
Bienes Duraderos y el Indicador de Directores de Compra de Chicago, que baja de
37,8 a
33,8, cifra mucho peor de lo esperado y en niveles de recesión profunda, siendo
la peor cifra desde 1982. En tanto la cifra entregada sobre la Confianza del
Consumidor de la Universidad de Michigan vuelve a caer en noviembre de 57,6 a 55,3, nuevamente
menor a lo esperado, que se situaba en 57,7.
Finalmente y para cerrar esta jornada en cuanto a cifras
desde EE.UU., las Ventas de Viviendas Nuevas, correspondientes al mes de octubre,
baja a -5,3% hasta una tasa anualizada de 433.000 unidades, muy por debajo de
la previsión de los analistas que esperaban 450.000 unidades.