Un fuerte retroceso experimentó el dólar en su paridad con
el peso chileno. Al término de las operaciones el tipo de cambio, se ubicó en
puntas de $ 659,00 comprado y $ 660,00 vendedor.
La cotización se dio en medio de un contexto relativamente
positivo, pese a la caída que sufrió el precio del cobre. En Europa y Estados
Unidos los índices avanzaban con irregularidad, pero sin mostrar caídas
importantes.
Un mejor panorama se veía a nivel local pues la Bolsa de
Comercio anotaba alzas de casi 2,5%.
Algunos operadores estiman que, en el corto plazo, la
tendencia del tipo de cambio debería ser "hacia abajo".
"El dólar se esta cayendo frente a todas a las monedas lo
que ha dado un nuevo impulso a los commodities, generando la típica bola de
nieve: dólar cayendo; materias primas subiendo; (monedas) emergentes al alza,
bolsas al alza, más presión para el dólar a la baja", comentó un operador de la
plaza local.
Otros expertos atribuyeron a la venta de posiciones en dólares,
tras el feriado del viernes, la fuerte caída del tipo de cambio.
Otros expertos de la plaza local comentaron que el resultado
de las elecciones estadounidenses termina con la incertidumbre propia del
proceso y su efecto en el mercado, lo que proyecta un mes relativamente bueno
para los mercados.
"Por esta razón, el tipo de cambio podría ver probablemente
niveles de $ 650 a
$ 655. En todo caso la volatilidad seguirá, por lo que tampoco me extrañaría
que vuelva a testear la resistencia en $ 680 (hizo doble techo y cayó), pero en
términos de soporte para mi, $ 650 es el próximo piso", vaticinó otro operador.