El Tesoro de
España puso unos 6.000 millones de euros (unos US$ 7.582 millones) en
obligaciones a 10 años a través de una emisión sindicada, que atrajo una
demanda de más de 13.000 millones de euros (US$ 16.427 millones), con un precio
de 195 puntos sobre el midswap, frente al inicial de 200 puntos básicos, según
informaron fuentes financieras.
Según medio
de prensa hispanos, la emisión de deuda, realizada con la intermediación del
Banco Santander, BBVA, Caja Madrid, Deutsche Bank, Barclays y Crédit Agricole,
superó las expectativas. De hecho, estaba empujando más de 4% al Ibex, el
principal indicador de la Bolsa de Madrid.
Las emisiones sindicadas tienen entre sus
objetivos la diversificación de los inversores.
En este
sentido, fuentes del ministerio de Economía y Hacienda señalaron que, además de
la "altísima demanda" y el "gran interés" mostrado por los inversionistas,
la buena noticia de la emisión es que se ha logrado una "gran
diversificación geográfica, con mucho interés por parte de los no
residentes"