Los Fondos de Inversión perdieron más del 70% entre septiembre y
noviembre de 2008, según estimó el presidente de la Asociación Chilena de
Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi), Jaime de la Barra, en el marco de la presentación
del primer Catastro de Fondos de Inversión en Chile elaborado por dicha
entidad.
Producto de la crisis
financiera mundial, en 2009 "uno debiera esperar que cayeran otro 20% en el promedio de
tres meses", señaló de la Barra esta mañana recordando que "los fondos de todos los
inversionistas del
mundo iban relativamente bien hasta el 15 de septiembre".
Según el catastro, el 43% de los fondos de inversión corresponde a títulos de renta variable, un 21% a deudas, el 14% a inversiones inmobiliarias, un 9% a acciones no registradas, y el resto a otros activos.
En lo que respecta "a los fondos de capital privado, aquellos
que invierten en empresas que no están abiertas a bolsa, han disminuido el número
de fondos. Habían 11 a
diciembre de 2004 y hoy hay 7 fondos", informó el presidente de Acafi.
A pesar de este escenario, de la Barra señaló: "Creemos que para los
fondos de capital privado estas coyunturas son especialmente atractivas porque
cuando las fuentes tradicionales de provisión de financiamiento se ponen más
complicadas el empresario debe encontrar fuentes alternativas de
financiamiento".
Pese a las proyecciones negativas, el primer catastro
-que comprende información que abarca desde 2004 a septiembre de 2008-, evidenció
un aumento, principalmente, en los fondos de pensiones, que abarcan un 63%
del total y suman montos por US$ 91.304 millones.
En relación a los fondos de inversión, dijo de la Barra, durante los últimos cuatro años éstos aumentaron consistentemente su participación relativa en
total de activos administrados por inversionistas institucionales, fondos
mutuos y fondos de inversión, desde un 2,4% en el año 2004 a un 3,8% en septiembre
de 2008.
El crecimiento en el número de fondos de inversión se explica
principalmente por el aumento en los fondos accionarios y fondos inmobiliarios,
los cuales aumentaron a 22 fondos, lo que representa un crecimiento aproximado
de 100% para el período diciembre 2004-septiembre 2008. Los fondos de renta
fija también registraron el mismo aumento.
Finalmente, las inversiones en acciones en el extranjero experimentó un crecimiento considerable, representando hoy un 18% del total de las acciones de los fondos de inversión.