Más acciones de Estados Unidos y menos de Brasil, y un apetito mixto por la renta fija. Así se resume el comportamiento que tuvieron las AFP en sus decisiones de inversión durante octubre en activos internacionales.
En dicho período, la inversión extranjera de estos institucionales alcanzó a US$ 74.000 millones o un 44% del total de los activos bajo administración, de los cuales un 67% correspondía a renta variable -a través de fondos mutuos y ETF- y un 27% a renta fija.
Según Vision Advisors, el mayor incremento de flujo en acciones del mes correspondió a instrumentos con inversión en compañías de gran tamaño de Estados Unidos, donde entraron US$ 835 millones, mientras que la inversión accionaria en Asia Pacífico creció US$ 337 millones.
Por el contrario, salieron US$ 140 millones y US$ 97 millones, respectivamente, de Europa y Latinoamérica emergente, en línea con la alta volatilidad que afectó a estos mercados en el lapso. La desinversión afectó especialmente a Brasil, que había sido el más beneficiado con los US$ 234 millones que ingresaron a la región el mes previo.
Mayor equilibrio en deuda
En el mercado de renta fija, en tanto, el reporte de Vision Advisor da cuenta de una distribución más equilibrada de los flujos en octubre, a diferencia del mes anterior cuando las preferencias se encausaron hacia la deuda emergente, zona que sumó US$ 610 millones a los activos bajo administración en septiembre.
Esta vez, el mayor incremento fue para los bonos convertibles, con US$ 147 millones, seguidos por los instrumentos high yield (US$ 141 millones), que recuperaron parte de los flujos que emigraron de los fondos con inversión en esos activos durante septiembre (US$ 381 millones).
A nivel general, los institucionales mantienen su preferencia por la deuda emergente en moneda local, que concentraba un 20% de la inversión total al décimo mes del año, seguido por los bonos convertibles globales, que acaparaban un 18% de los activos administrados.

