DOLAR
$929,11
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$929,11
Euro
$1.096,60
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,68
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de enero de 2019 a las 04:00 hrs.
El Ranking Mujeres en la alta dirección 2018 reveló que en Chile la cifra de participación femenina en directorios en empresas IPSA – compañías con mayor presencia bursátil – alcanzó tan solo un 6,2%, lo que se traduce a 21 de 327 puestos de esta índole.
El estudio realizado por Virtus Partners y ComunidadMujer, organización que promociona la presencia de mujeres en los espacios de toma de decisión, da cuenta de una realidad que deja al país en las peores posiciones a nivel mundial en cuanto a participación económica femenina según el último Índice de Brechas de Género del Foro Económico Mundial.
Es por esto que ComunidadMujer formó una alianza con Seminarium, headhunter especializado en el reclutamiento de nivel directivo, con la meta de fortalecer la búsqueda y visibilidad de mujeres con competencias para ocupar puestos ejecutivos de primera línea en los gobiernos corporativos. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Compromiso País impulsado por el gobierno, donde entre otras cosas tiene en la mira el mes de abril, donde se renovarán 700 cargos en directorios de las más importantes empresas del país.
En el marco de esta misma iniciativa, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Isabel Plá, se reunió ayer con Andrónico Luksic para conocer su visión sobre esta temática, instancia en la que el empresario aseguró que “se ha establecido una buena relación con el gobierno para mejorar nuestros indicadores en esta materia”.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.