DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El crudo West Texas Intermediate (WTI) cayó a su nivel más bajo en más de dos años después de que Arabia Saudita redujera el costo de su petróleo a sus clientes de Estados Unidos con el fin de enfrentar el alza en la producción de dicho país.
El productor estatal del país de Oriente Medio, Saudi Arabian Oil Company -conocido como Saudi Aramco-, dijo que recortará los precios de venta para Estados Unidos en todos los tipos de crudo.
La noticia provocó que el WTI -cuyo valor se utiliza de referencia en el mercado chileno- terminara con una baja de 2,18% respecto a la jornada previa, al cerrar las cotizaciones en US$ 78,82 por barril.
La información tuvo un acotado efecto en el petróleo Brent, que repuntó 0,86% hacia el final de las operaciones hasta alcanzar los US$ 85,26 por barril.
"La decisión saudí habla de querer preservar la cuota de mercado en los EEUU, donde se ha deslizado recientemente", explicó John Kilduff, socio de Again Capital LLC a Bloomberg. "Parece que los saudíes se sienten cómodos con los precios y la demanda", agregó.
En cuanto a los futuros, el WTI para entrega en diciembre cayeron US$ 1,76 para cerrar en US$ 78,78 el barril en Nueva York, anotando su cierre más bajo desde el 28 de junio de 2012. El mes pasado, los precios cedieron 12% la mayor caída desde mayo de 2012 y han disminuido 20% en lo que va del año.
El volumen de todos los futuros negociados fue de 9,7% por encima de la media de 100 días en Nueva York.
En tanto, los futuros de Brent a diciembre cedieron US$ 1,08 a US$ 84,78 por barril.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.