DOLAR
$966,72
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.133,15
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.640,00
Dólar US
$966,72
Euro
$1.128,90
Real Bras.
$178,71
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,64
Petr. Brent
65,79 US$/b
Petr. WTI
61,96 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.387,00 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El crudo West Texas Intermediate (WTI) cayó a su nivel más bajo en más de dos años después de que Arabia Saudita redujera el costo de su petróleo a sus clientes de Estados Unidos con el fin de enfrentar el alza en la producción de dicho país.
El productor estatal del país de Oriente Medio, Saudi Arabian Oil Company -conocido como Saudi Aramco-, dijo que recortará los precios de venta para Estados Unidos en todos los tipos de crudo.
La noticia provocó que el WTI -cuyo valor se utiliza de referencia en el mercado chileno- terminara con una baja de 2,18% respecto a la jornada previa, al cerrar las cotizaciones en US$ 78,82 por barril.
La información tuvo un acotado efecto en el petróleo Brent, que repuntó 0,86% hacia el final de las operaciones hasta alcanzar los US$ 85,26 por barril.
"La decisión saudí habla de querer preservar la cuota de mercado en los EEUU, donde se ha deslizado recientemente", explicó John Kilduff, socio de Again Capital LLC a Bloomberg. "Parece que los saudíes se sienten cómodos con los precios y la demanda", agregó.
En cuanto a los futuros, el WTI para entrega en diciembre cayeron US$ 1,76 para cerrar en US$ 78,78 el barril en Nueva York, anotando su cierre más bajo desde el 28 de junio de 2012. El mes pasado, los precios cedieron 12% la mayor caída desde mayo de 2012 y han disminuido 20% en lo que va del año.
El volumen de todos los futuros negociados fue de 9,7% por encima de la media de 100 días en Nueva York.
En tanto, los futuros de Brent a diciembre cedieron US$ 1,08 a US$ 84,78 por barril.
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.