Cuando comenzó a producirse la baja del petróleo, desde aproximadamente octubre del año pasado, varios pronosticaban un fuerte impulso para la bolsa local, y especialmente, para Lan.
Ayer, de hecho, el precio del Brent llegó a US$ 56,6 siendo su tercera baja consecutiva.
Pero no. Aún no es suficiente para contrarrestar el negativo efecto que ha tenido en esta acción, la caída sostenida del real. Y eso que para las aerolíneas el costo del crudo representa cerca del 30% de sus costos fijos. Ayer la aerolínea perdió 2,26%, su nivel más bajo desde mayo de 2009, antes de la fusión con TAM y fue la más transada.
Eso sí, no hay que caer en pánico: los analistas estiman que en el mediano plazo, la caída del crudo sí se verá reflejada en la acción.
Respecto a la Bolsa de Comercio de Santiago, ésta completó su quinta jornada consecutiva a la baja. El IPSA retrocedió 0,50% y quedó con 3.871,16 puntos, su nivel más bajo desde el 2 de febrero. El IGPA, en tanto, cedió 0,42% y tocó las 18.903,91 unidades.
Dentro de los subíndices el único que terminó al alza fue Consumo (0,12%). Construcción e Inmobiliario cedió 2,04% e Industrial 1,15%.
¿Exceso de oferta? Reservas a las flotas
Ante el exceso de oferta que existe por una notable caída del precio internacional de los combustibles, algunos traders de crudo han optado por guardar enormes reservas de petróleo con la esperanza de que los mercados globales se recuperen en el corto plazo.
Los comerciantes han acudido a reservas flotantes para llevar a cabo esta operación comercial. A pesar de que lo curioso a nivel mundial es que el petróleo siempre ha suscitado más preocupación por lo caro que por lo barato, por la caída del precio ha habido ganadores y perdedores. Las bolsas europeas operaron en terreno negativo arrastradas por acciones de gas y petróleo, donde los principales papeles de la industria caen como mínimo de 1,7%, en un mercado donde siguen habiendo señales de exceso de oferta.