Contrario a lo que se hubiese esperado, la formalización de los controladores del grupo Penta, que terminó con Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín en prisión preventiva, no generó mayor impacto en el mercado para el banco del holding.
En el caso de los bonos en pesos de la entidad (BPEN-C0313), el spread cerró ayer en 238 puntos base, lo que implica una reducción de 188 pb desde los 426 pb que marcó el 14 de enero, cuando comenzaron los cuestionamientos por el riesgo reputacional sobre las empresas del grupo.
Asimismo, la TIR (tasa interna de retorno) bajó desde 7% a 5,7%, durante ese lapso -según LVA Índices- lo que se ha traducido en menores costos de fondeo para la firma.
Sin embargo, analistas de la plaza comentaron que estos papeles han sido poco líquidos, ya que, por ejemplo, ayer sólo se transaron 2.500 UF.
Mientras, los depósitos -en todos los plazos- de la entidad financiera han experimentado un desempeño similar.
En diciembre tuvieron una tasa promedio de 0,32%, donde se transaron $ 112.000 millones. Pero, cuando la investigación judicial impactó directamente sobre los controladores del grupo, en enero, la tasa promedio de ese mes aumentó a 0,44%, al tiempo que se transaron
$ 188.000 millones, que serían principalmente posiciones de venta de inversionistas que querían alejarse del riesgo reputacional que afectaba a la entidad.
En febrero el panorama mejoró, pues la tasa bajó a 0,37% promedio, transándose $ 89.000 millones, en tanto que en lo que va de marzo la tasa ha sido de 0,40% y se han movido $ 20.000 millones.
Analistas explicaron que la situación se estabilizó luego de que la Superintendencia de Bancos confirmara que la firma tiene buen nivel de solvencia y paralelamente se inició el proceso de venta.
De hecho, esto ha provocado que tanto los bonos como los depósitos se hayan vuelto más atractivos, ya que la prisión preventiva en que se encuentran Délano y Lavín los obligaría a vender pronto el banco.
Con todo, los analistas señalaron que será clave la velocidad con que esto ocurra. Ya que si es rápido, el escenario mejoraría, pero si se demora, el mercado volvería a castigar a la firma.