La propuesta de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de crear un sistema de operaciones inter-bolsas con calce vinculante, automático e instantáneo, refuerza la interconexión que plantea la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) hace años.
Así lo afirmó el presidente de la BEC, Fernando Cañas, quien sostuvo que si bien la falta de interconexión entre las bolsas genera diferencias de precios "no muy grandes", claramente "hace que el mercado sea menos perfecto de lo que podría ser" y distante de "los principios que uno debería tener para el desarrollo institucional de los mercados".
Remarcó que la mejor evidencia de que hoy la interconexión no funciona es que "si se toman los últimos diez años de transacciones inter-bolsas, se han hecho menos transacciones que en un día de operación normal".
También resaltó que el informe que presentó la FNE al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) para que revise el tema menciona que un número muy significativo de operaciones no se cierran al mejor precio, debido, justamente, a que las bolsas no están interconectadas. "Si uno quiere realmente tener un mercado eficaz, eficiente y transparente, no hay otra solución que no sea una interconexión efectiva de las bolsas", subrayó.
Respecto a las críticas que hicieron corredoras de bolsas más pequeñas, de que este proceso implicaba una "expropiación", el ejecutivo indicó que "eso es lo que sostienen algunos", pero de lo que se trata es de "competir en igualdad de condiciones, con libertad de acceso y con la misma regulación aplicable para todos".
Comentó que la Bolsa Electrónica ha agregado antecedentes al proceso iniciado por la autoridad antimonopolio, de modo de hacer "nuestra contribución defendiendo lo que es nuestra visión de este tema".
También confirmó que el viernes de la semana pasada la BEC le envió una carta a la Bolsa de Comercio de Santiago pidiéndole avanzar en la interconexión "en los términos que siempre hemos planteado".