Mercados en Acción
DOLAR
$951,33
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,47
FTSE 100
9.331,45
SP IPSA
9.151,39
Bovespa
143.151,00
Dólar US
$951,33
Euro
$1.115,95
Real Bras.
$176,50
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,60
Petr. Brent
67,27 US$/b
Petr. WTI
63,08 US$/b
Cobre
4,68 US$/lb
Oro
3.687,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Aunque el crudo WTI llegó a transarse a US$ 109,4 el barril en febrero -su peak del año-, ayer cerró en US$ 84,33 el barril, marcando un retroceso de 23% respecto de su mayor nivel.
Con todo, el CEO de Royal Dutch Shell Plc, Peter Voser, dijo que es “improbable” que los precios del petróleo se desplomen como lo hicieron en 2008, porque los fundamentos de largo plazo no han cambiado y el suministro tendrá dificultades para cubrir el incremento proyectado en la demanda global.
Voser añadió que la actual caída en los precios del crudo es reflejo de preocupaciones sobre el crecimiento económico y condiciones geopolíticas en regiones productoras. “Estamos viendo mucha volatilidad principalmente en la demanda, además de tensiones geopolíticas en Medio Oriente, como Irán y Siria. Entonces pienso que esto se refleja en los precios a corto y mediano plazo”, agregó.
Los futuros del crudo bajaron ayer a su menor nivel en ocho meses.
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.