La Comisión Europea presentó ayer un novedoso plan con 16 medidas para la creación de un Mercado Único Digital para la región.
Según los representantes de la comisión creadora, lo que se busca con esto es derribar las barreras de entrada que existen tanto para compradores como para empresas.
Con esto, se pasaría de contar con 28 mercados nacionales a un único mercado, el cual según estimaciones podría aportar al PIB de la Zona Euro cerca de 415 mil millones de euros en un año y cientos de miles nuevos puestos de trabajo.
Se ha señalado que actualmente el mercado digital de la Unión Europea es en teoría más importante que el de Estados Unidos, pero en la práctica "sigue siendo un mosaico de 28 mercados".
Para tratar de enmendar esto, es que ha anunciado estas 16 ideas que afectan a un amplio número de servicios y sectores, y que van desde las empresas que realizan la entrega a domicilio de compras online, hasta la inversión en infraestructura de banda ancha de alta velocidad, pasando por la legislación del copyright.
Se ha señalado que las medidas se irán cumpliendo de forma gradual según la complejidad que tengan, para que a fines de 2016 estén todas ya operativas.
El presidente de la comisión, Jean-Claude Juncker, aseguró que "sentamos las bases para el futuro digital de Europa. Quiero ver redes de telecomunicaciones continentales, servicios digitales transfronterizos y una oleada de empresas emergentes innovadoras. Quiero que todos los consumidores reciban las mejores ofertas y que todas las empresas accedan al más amplio mercado en cualquier lugar de Europa".
Lo cierto es que las 16 medidas presentadas se resumen en tres pilares fundamentales. El primero dice relación con las mejoras al acceso de los consumidores y las empresas a los bienes y servicios digitales en todo el continente. El segundo tiene que ver con la idea de crear las condiciones adecuadas y garantizar la igualdad de condiciones para que las redes digitales y los servicios innovadores puedan prosperar. Y por último, se planteó la necesidad de maximizar el potencial de crecimiento de la economía digital en la Eurozona.