DOLAR
$955,76
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$955,76
Euro
$1.115,92
Real Bras.
$172,46
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,26
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
El dólar cerró ayer con una fuerte caída frente al peso chileno en la primera sesión de la semana y anotó su precio más bajo en lo que va del año, a pesar de haberse conocido pocas referencias macroeconómicas.
La divisa estadounidense se ubicó en niveles de $ 609,3 comprador y $ 609,6 vendedor, lo que representa un retroceso de $ 3,5 en relación al viernes pasado, y es su valor mínimo desde el 30 de diciembre ($ 605,9).
Esta depreciación frente al peso se explica, principalmente, por el debilitamiento de la moneda a nivel mundial y fortalecimiento del precio del cobre, luego que el commodity anotara una nueva subida en la Bolsa de Londres.
"El cobre mantenía sus avances después de haber respetado un soporte clave en torno a los
US$ 2,66 la libra el día jueves. La caída del dólar sigue motivando las ganancias del metal, las cuales continúan en la jornada de hoy debido a las mayores expectativas de estímulos desde China", indicó ForexChile.
Pese a ello, la compleja situación de Grecia aún puede causar distorsiones en la cotización del dólar a nivel global, en especial frente al euro.
"La situación de Grecia se encuentra en un punto crucial respecto a su destino, donde las probabilidades de una salida de la Zona Euro han ganado terreno rápidamente (...). De agudizarse esta situación no descartamos pérdidas en mercados financieros, las que podrían desembocar en un rebote de la paridad local", consignó Euroamerica.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.