El dólar sigue subiendo aceleradamente frente al peso chileno. En la jornada de ayer subió $ 7,3 hasta $ 635,50, lo que le permitió alcanzar su nivel más alto desde enero de 2009, mientras que en el año acumula una apreciación de 4,89%. Esta tendencia se ha visto con mayor fuerza en los últimos días, pues desde el cierre del jueves pasado hasta el final de la sesión de ayer avanzó $ 14,50 o 2,33%.
¿Cuáles son las razones que explican este impulso? Los analistas apuntan principalmente a los factores externos.
Alexis Osses, gerente de estudios de XDirect, sostuvo que esto se enmarca dentro de la tendencia de fortalecimiento que viene experimentando la divisa a nivel global, lo que se ha potenciado en los últimos días.
"El viernes se conocieron positivos datos de empleo no agrícola y de tasa de desempleo en Estados Unidos, consolidando la recuperación que vive esta economía, lo cual le dio mayor fuerza al dólar en el contexto internacional", afirmó Osses.
Pablo Moreno, analista de mercados de CapitalFX, dijo que las "buenas proyecciones de crecimiento de la economía norteamericana están configurando un nuevo escenario: el mercado está especulando que la Reserva Federal decidirá subir las tasas de interés entre junio y septiembre".
Los especialistas coincidieron que otro factor clave ha sido que el Banco Central Europeo comenzó, este lunes, su programa de compra mensual de bonos por 60.000 millones de euros, el cual durará hasta septiembre de 2016.
Lo anterior, generó que se depreciara drásticamente el euro, llevando a esa moneda a caer hasta
US$ 1,07213, su nivel más bajo desde septiembre del 2003.
Esto se convirtió en el gatillante de que el dólar arrasara con las monedas a nivel mundial. En el caso de las emergentes, el dólar frente al peso mexicano terminó en 15,65 unidades (-0,16%), la lira turca en 2,64 (-0,06%) y el rublo ruso en 62,46 (-3,37%), según cierres a las 18:30 horas.
Moreno también acotó que, por otro lado, el factor externo ha estado golpeando al peso chileno. "Se han venido reduciendo las proyecciones de crecimiento de China, nuestro principal importador de cobre, lo que pone presión sobre el commoditie".
¿Cuál será la tendencia?
Las opiniones son disímiles. Pablo Moreno prevé que la divisa seguirá evidenciando una tendencia alcista, pues, precisó, si bien en el plano interno ha habido dos Imacec consecutivos que superaron las expectativas, hay que ser cautelosos por las presiones que vendrán por los recortes en las proyecciones de la economía china.
Por esto, ve que el "techo" actual es de $ 636, el cual calificó como un nivel técnico importante. Si el dólar logra romper esta barrera, los siguientes niveles, a testear en las próximas semanas, serán los
$ 644 y $ 645.
Por el contrario, Alexis Osses dijo que el alza del tipo de cambio "se debe a factores externos en el corto plazo". Es por esto que sostuvo que "el fundamental del peso chileno está siendo más fuerte que la mayoría de las monedas en América Latina, por lo cual creo que durante los 15 a 20 días próximos debiera volver a la tendencia de $ 612 a $ 608".
Con todo, los expertos apuntaron que hay que poner atención en la reunión de política monetaria que se realizará en Estados Unidos la próxima semana, donde se darían señales sobre el alza de las tasas y se conocerán nuevas proyecciones de crecimiento, inflación y desempleo para 2015.
