Abril fue un mes de baja para el dólar frente al peso chileno. Dentro de esto el mayor factor que influyó en este fuerte descenso fue la Reserva Federal norteamericana (FED), que prácticamente descartó un alza de las tasas de interés para mediados de este año.
Así lo cree el analista de mercados de xDirect, José Giraz, quien aseguró que entre "los motivos del debilitamiento del dólar estadounidense han sido las perspectivas de que la FED podría subir las tasas de interés a fines de año y no en junio de 2015 como se estimaba previamente".
Además, el analista agregó que otro de los factores que han incidido en la evolución de la divisa ha sido el fortalecimiento del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, el cual se ha elevado más de un 3% en el mes que pasó.
Con todo, el dólar cerró la jornada del jueves en $ 611,80, lo que es un alza de $ 3,5 en comparación al día anterior, pero una baja de $ 13,7 en comparación a los $ 625,5 con lo que comenzó abril.
Mercados internacionales dispares
El comportamiento de las bolsas mundiales en abril fue totalmente disímil.
En el caso de los mercados europeos, fueron las noticias provenientes de ese continente, específicamente de Grecia y sus acreedores, las que mantuvieron a las principales plazas en cifras mixtas durante el mes.
Así lo señala Giraz, quien también destaca "el periodo de reportes trimestrales que ha tenido Estados Unidos y, obviamente, a eso incorporar la última decisión de tipos de interés".
Con esto, el FTSE 100 se elevó en un 2,77% enel período, mientras que el DAX bajó un 4,28% y el Ibex 35 español descendió un 1,18%.
Mientras que en Asia, el foco de los inversionistas estuvo puesto en las proyecciones de la economía China, que sigue en desaceleración -a pesar del alto gasto público-, y la flexibilización monetaria que ha tenido que mantener en rangos el Banco Central Japonés ( BOJ), lo que llevó al Nikkei subir cercano al 2,3%.
Balance positivo para plaza local.
En Chile, la Bolsa de Comercio de Santiago experimentó una nueva baja en la jornada del jueves, quedando en 4.043,45, lo que es retroceso de 0,29% en comparación al pasado miércoles.
A pesar de esto, el balance del mes para la bolsa local sigue siendo positivo, ya que se elevó un 3,23%.
Según estimaciones de mercado, esto se debería al retorno de algunos inversionistas extranjeros al mercado. Sus pares, el IGPA y el INTER-10, se acoplaron a la tendencia y mostraron alzas de 2,80% y 5,13% respectivamente.
