Más allá de las apuestas por la salida o permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, el consenso entre los especialistas era que el principal efecto en Chile vendría por el tipo de cambio, lo cual se reflejó en la jornada de ayer, cuando en el día del referendo que lo decide todo, el mercado apostó porque ganaría la opción de quedarse.
De este modo, el dólar mostró una caída de 0,79% luego de llegar a $ 669, su precio más bajo en siete semanas, desde el 6 de mayo pasado. Mientras, el valor del cobre aumentó en 1,27%, luego de llegar a US$ 2,15, máximo precio en más de un mes.
De acuerdo a Jaime Achondo, gerente de la mesa de dinero de Fynsa, eso responde a un movimiento a nivel global: “Cuando vemos mercados tomadores de riesgo, el dólar se debilita de manera natural y eso se traduce en flujos de entrada para la región”.
Mercados al alza
A diferencia del pesimismo que se apoderó de los mercados europeos la semana pasada, ayer, tras las últimas encuestas, la visión fue bastante más optimista.
La bolsa londinense se empinó 1,23% en la jornada y llegó a su máximo valor en dos meses. El EuroStoxx cerró con un alza de 2%, mientras el Dax alemán lo hizo un 1,85% y el Ibex español un 2,11%.
Y este buen ánimo no se quedó sólo en Europa. Ayer el Dow Jones tuvo un alza de 1,29% y el IPSA un repunte de 0,72%, su séptimo avance consecutivo que le permitió ubicarse en máximos de casi dos meses.
Esto, en un contexto en que todas las monedas europeas se apreciaron frente al dólar, y la libra esterlina alcanzó máximos del año.
Para Achondo, la razón detrás de este comportamiento es clara: “Los precios están mostrando que Reino Unido se queda dentro de la Unión Europea”. El especialista asegura que el aumento en las probabilidades que gane la opción de quedarse fue incorporada por los mercados casi por completo.
De este modo, aún cuando hoy los mercados deberían desperar al alza de confirmarse dicha opción como ganadora, la volatilidad debería ir moderándose con el tiempo, asegura.
Mientras, respecto de lo que pueda pasar con el dólar a nivel local, Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, dice que si se confirma la permanencia del Reino Unido en la UE, “es posible ver algunos retrocesos hacia $ 662 o $ 660 y con menor probabilidad a $ 655 o $ 650”, en el precio de la moneda norteamericana.
El analista señala que dichos niveles posiblemente sean adecuados para realizar compras de mediano plazo.