Una nueva jornada de movimientos mixtos se toma las cotizaciones de las bolsas mundiales, tras señales que apuntan a cierta cautela por parte de los mercados en torno a la anunciada guerra comercial de Trump, lo que deja a los inversionistas la espera de mayores certezas .
En Nueva York, de los tres principales índices bursátiles, el Dow Jones fue el único que avanzó con un alza 0,47%. En tanto, el S&P 500 bajó marginalmente un 0,08%, mientras el tecnológico Nasdaq retrocedió 0,20%.
El débil desempeño mostrado por la plaza estadounidense acarreó consigo a las bolsas latinoamericanas, las cuales cotizan todas a la baja, lideradas por el Ibovespa de Sao Paulo que cedió 1,24% hasta las 84.988,13 unidades.
Latam arrastra al IPSA pese a positivos resultados
Chile no se salvó de la tendencia regional y finalizó la jornada de este jueves con una baja de 0,56%, llegando a los 5.587,16 puntos.
En el resultado incidió la notoria baja para los papeles de Latam Airlines -el nemotécnico con mayor ponderación en el IPSA- que cedió 2,53% hasta los $9.493,1 cada uno. El negativo desempeño que se da justo un día después de que la aerolínea reportara sus mejores resultados desde que Lan y TAM se fusionaron.
Según comentó el jefe de Estudios de la corredora de bolsa Renta 4, Guillermo Araya, el castigo para el título se habría generado tras la decepción de los analistas por el nivel de utilidades registrados por la compañía, quienes proyectaban en US$ 100 a US$110 millones.
"Ahí es donde decepcionó porque logró US$ 67 millones. Hoy día, se valoriza únicamente por flujo de caja, la compañía comienza a valer más, pero si uno ve cuánto le va a llegar de dividendo al accionistas, como estos se reparten a última línea, si éstos son un 36% menor a lo que esperaba el mercado, eso creo que fue lo que decepcionó finalmente", sostuvo Araya.
Respecto del precio objetivo para el papel, Araya dijo esta semana a Diario Financiero que ajustará al alza su anterior recomendación, que fijó en $ 8.500 y propuso 'reducir'. Al respecto, recordó que el nivel actual del título "está a precio de mercado", pero que "la empresa tiene que seguir demostrando los crecimientos en Ebitda y en utilidades que tiene proyectados para este año".
A la baja de la aerolínea se sumó la serie B de SQM -otro de los títulos que más inciden en el resultado bursátil local-, que retrocedió un 2,21% hasta los $29.765 cada uno. Dicho desempeño lo llevó a liderar los montos transados durante la jornada, con $ 9.900,62 millones.
Le siguieron las acciones de Enel Américas con $ 7.356,47 millones y Enel Generación con $ 6.580,40 millones, que presentaron desempeños disímiles. Mientras la primera avanzó marginalmente un 0,06% hasta los $ 139,23 cada una, en el caso de la segunda, anotó una caída de 0,37% hasta los $567,29.
Europa y Asia
En el viejo continente, las bolsas europeas cotizaron en terreno mixto, donde el Ibex madrileño fue el único con número rojos, cayendo 0,04%. En tanto, el Ftse Mib de Italia lideró las alzas con un avance del 1,16%, seguido del Dax germano que ganó 0,88%.
Más al oriente, el CSI 300 de Shanghai lideró las alzas en las plazas orientales, tras cerrar con un alza de 0,56%, seguida del Hang Seng de Hong Kong, que se apreció un 0,34%. En tanto, el Nikkei japonés avanzó un 0,12%.