DOLAR
$929,23
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$929,23
Euro
$1.095,52
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,64
Petr. Brent
67,18 US$/b
Petr. WTI
65,47 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.341,75 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
A diferencia del año pasado, el S&P 500 está tomando fuerza frente a los resultados de los mercados emergentes, especialmente desde diciembre último. Ejemplo del despegue es el aumento del 3,3% del S&P 500 en lo que va del año, frente a la pérdida de 0,8% del índice MSCI de mercados de 21 países.
Una de las principales causas de esta variable es la creciente inflación existente en varias economías emergentes, lo que obliga a sus bancos centrales a elevar los costos de los préstamos, por lo que se dificulta aún más seguir la tendencia de los títulos estadounidenses. Asimismo, el aumento en los alimentos y la energía llevó a que varios gobiernos tuvieran que responder con un alza en la tasa de interés. Probablemente ingresemos en un período de peor desempeño de los mercados emergentes respecto de los desarrollados, dijo John-Paul Smith, estratega de mercados emergentes del Deutsche Bank AG en Londres. El especialista señaló que el alza en el mercado de las commodities es más dañina para los mercados emergentes que para los desarrollados, aún cuando son los que perciben grandes ganancias. En este marco, la situación podría tornarse peor si se tiene en cuenta que los precios del trigo han subido 84% desde el fin de año, mientras que el arroz se disparó 60%, sin contar los altos niveles que la soya mantiene desde 2007.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.