DOLAR
$970,21
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$970,21
Euro
$1.127,34
Real Bras.
$174,29
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$135,19
Petr. Brent
68,81 US$/b
Petr. WTI
66,76 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.348,22 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 4 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Los especuladores redujeron sus apuestas al alza del oro antes de que los precios se desplomaran hasta su nivel más bajo desde 2010 en tanto disminuyó la demanda de una protección contra la inflación, dijo ayer Bloomberg.
La posición neta larga en los futuros y opciones en Nueva York declinó por primera vez en tres semanas, muestran datos del gobierno estadounidense. Las mejoras en la economía estadounidense erosionaron el atractivo del oro lingote como refugio seguro y contribuyeron a empujar al dólar hasta un máximo en cuatro años. La Reserva Federal afirmó la semana pasada que veía un restablecimiento suficiente como para poner fin a su programa de estímulo con compra de bonos.
En octubre, se retiraron más de US$ 1.300 millones de los productos estadounidenses cotizados en bolsa que siguen los metales preciosos, la mayor caída mensual este año, muestran datos recopilados por Bloomberg. Michael Haigh, de Société Générale SA, el analista que predijo correctamente la caída del oro en un mercado bajista el año pasado, dijo que el derrumbe de los precios del petróleo pone en evidencia por qué es poco probable que la inflación se acelere y agrega "municiones" a la presión sobre el oro.
Los futuros cedieron 4,9% hasta US$ 1.171,60 la onza en el Comex de Nueva York la semana pasada, y el 31 de octubre tocaron US$ 1.160,50, el piso desde 2010, informó Bloomberg.
En Londres, la onza de oro sumó ayer su novena caída consecutiva, al cerrar en US$ 1.170,75, nivel que no se daba desde julio de 2010.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".