DOLAR
$954,54
UF
$39.229,70
S&P 500
6.332,52
FTSE 100
9.012,99
SP IPSA
8.169,04
Bovespa
134.206,00
Dólar US
$954,54
Euro
$1.115,74
Real Bras.
$171,48
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,02
Petr. Brent
69,18 US$/b
Petr. WTI
66,02 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.408,50 US$/oz
UF Hoy
$39.229,70
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
Dólar sube más de $ 5 tras caída en el precio del cobre
El dólar cerró con un fuerte avance, luego de que el lunes llegara a mínimos desde principios de noviembre frente al peso chileno, y puso fin a una racha de cinco jornadas de retrocesos consecutivos.
En medio de una nueva caída en el precio del cobre, el tipo de cambio se ubicó en puntas de $ 697,40 comprador y $ 697,70 vendedor, esto es un aumento de $ 5,4 en relación al cierre de inicios de semana.
“La divisa logra mantenerse por sobre un importante piso técnico en los $ 690 que podrían darle un mayor sustento en el corto plazo”, explicó Samuel Levy, jefe del departamento Estudios de ForexChile.
José Raúl Godoy, analista de mercados de xDirect, señaló que “el alza se debe principalmente a un rebote desde mínimos de mayo, es un rebote más que nada estacional, ya que la tendencia a mediano plazo se mantiene a la baja hacia los niveles de $ 685”.
Hoy el cobre se transó en US$ 2,11 la libra, esto es un retroceso de 0,39% en relación al cierre del lunes.
Bolsa de Santiago termina con cifras positivas
La Bolsa de Comercio de Santiago cerró con una leve alza donde el IPSA subió 0,20% a 3.608,04 puntos.
De todas formas esto no es suficiente para revertir la tendencia negativa que tiene el selectivo local durante al año. Con lo de ayer el IPSA cae 6,31% en 2015.
Ayer el los papeles con los mejores rendimientos fueron los de Nitratos (3,70%) y Naviera (2,86%), mientras que los peores rendimientos estuvieron en Melón (-3,63%) e Iansa (-2,5%)
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.
El tema está bajo análisis. Las opciones incluyen una modificación vía reglamento o, bien, un dictamen. Entre los expertos tiende a imponerse la idea de que es recomendable implementar cambios.