DOLAR
$930,13
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,13
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,61
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 28 de abril de 2020 a las 07:38 hrs.
Las bolsas amplían sus alzas, a la espera de los planes de reapertura de España, Francia y algunas ciudades de Estados Unidos. También hay confianza de que la Reserva Federal saldrá nuevamente al rescate, ante el acelerado deterioro de las proyecciones y el aumento del desempleo. En su portada de hoy, The Wall Street Journal analiza cómo la Fed está cambiando lo que es ser un banco central.
Las acciones asiáticas subieron 0,64%, mientras las bolsas en Europa y los futuros de Wall Street ya avanzan más de 1%. El dólar comienza la jornada a la baja. Pero es el petróleo el que vuelve a ser el protagonista del mercado. El barril de WTI se llegó a hundir casi 20%, arrastrando con él al Brent, ante reportes de falta de capacidad de almacenamiento en Estados Unidos ante el abundante suministro. También jugó un rol el temor de los inversionistas. El US Oil Fund, el mayor ETF de petróleo del mercado, deshizo sus posiciones en los contratos de petróleo a junio; junto a otros ETFs que vendieron sus posiciones de corto plazo a favor de contratos con fechas de vencimiento posteriores. Sin embargo, en la última hora el petróleo comenzó a recortar sus pérdidas y el WTI opera sobre los US$11 por barril, mientras el Brent regresa sobre los US$20.
Los bancos también son protagonistas esta mañana. HSBC y Santander acusaron caídas de 50% y 82% en sus utilidades a marzo, respectivamente. Ambos bancos anunciaron provisiones millonarias (1.600 millones de euros en el caso de Santander) para hacer frente a problemas de créditos impagos por la pandemia. En el caso del banco español, el negocio en Europa fue el más débil, en Chile también reportó una caída en sus utilidades al primer trimestre, Brasil siguió siendo el motor del negocio, y Estados Unidos y México ofrecieron interesantes mejoras en sus resultados.
Las noticias de empresas han estado acompañadas por señales de alerta en materia de empleo. Es el caso de España, donde se registró el mayor aumento de desempleados en siete años. En Chile habrá que esperar hasta el viernes para tener la tasa de desempleo, pero las cifras entregadas ayer por el Gobierno no permiten hacerse ilusiones. Más de 66 mil firmas se acogieron a la Ley de Protección del Empleo, lo que implica que medio millón de trabajadores han sufrido una suspensión de sus contratos. El deterioro de las cifras llevó a que S&P pusiera la nota del país en perspectiva “negativa”, sumando el impacto causado por el conflicto social.
En su edición de hoy, Diario Financiero resume la propuesta del Gobierno para el Ingreso Familiar de Emergencia. Además, los perfiles de: Nelson Contador, el abogado que liderará la reorganización de Enjoy; y Paula Valenzuela, la nueva integrante del directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.