Aunque por distintas razones, CAP y La Polar vivieron ayer una de sus jornadas más negativas en la bolsa local en mucho tiempo.
El papel de la empresa ligada a la industria del hierro y el acero perdió el martes 8,22%, aunque llegó a bajar más de 11% durante la sesión.
El papel anotó sus menores niveles de los últimos siete años, tras cerrar en $ 4.223,2 cada uno, muy distante de los valores al cierre de 2013 ($ 9.762,7). Invercap, sociedad de inversiones dueña del 31,32% de CAP, no escapó de la mala racha y su acción retrocedió 7,09% en la sesión. El papel ha perdido cerca del 50% de su valor este año.
En tanto, la acción de NuevaPolar sufrió un nuevo traspié en un año donde ha estado bajo presión por las negociaciones con sus acreedores. El martes, los títulos perdieron 4,93%, marcando un nuevo mínimo histórico al cerrar en $ 29,5.
Con estos desempeños, tanto CAP como NuevaPolar se llevan el título de las acciones más castigadas de la plaza local, dentro de las que figuran con mayor liquidez.
La acción de CAP viene arrastrando un desempeño negativo por la baja en el valor de los precios del hierro en los mercados internacionales.
Puntualmente, la baja de ayer -según comentarios de analistas- fue detonada por un reporte nada alentador respecto a las perspectivas para el precio de dicho metal en los próximos años, emitido por Banchile Citi.
En él, la entidad recortó su proyección para el precio del hierro a US$ 65 por tonelada para 2015 y 2016 (desde US$ 80 y US$ 78, respectivamente), ubicándose por debajo de la media de los pronósticos del mercado, que apuntan a un valor promedio de US$ 102,13 por tonelada para el próximo año y de US$ 97,32 para 2016, de acuerdo a proyecciones de analistas consultados por Bloomberg.
Banchile Citi no se limitó recortar sus estimaciones para el metal, si no que también modificó su visión para la acción de CAP, disminuyendo su precio objetivo a $ 3.600 desde el anterior de $ 4.900 por título, al tiempo que mantuvo su recomendación de vender.
En el caso de La Polar, Guillermo Araya, de Renta4, explicó que el papel se pudo ver afectado por un rebalanceo en los portfolios de acciones de retail, dado que los niveles actuales en otras acciones del sector permiten tener presencia en el retail con un riesgo más bajo, "sobre todo teniendo en cuenta la ausencia de noticias positivas para la compañía".


