No crea que el rally de 18% de la bolsa local en lo que va del año lo ha dejado sin oportunidades, aún quedan. Siempre hay, dicen desde las corredoras. Si transan baratas o caras, si tienen catalizadores positivos o no, son algunas de las claves para ver si un papel puede mejorar su rendimiento. Otra forma es considerar lo que estiman las corredoras, cuando proyectan los precios hacia fines de año.
Tomando en cuenta lo último, hay acciones que tienen espacio para subir en hasta un 20%. Ese es el caso de Cencosud, acción que tanto Banchile como Bci tienen con target por sobre los $ 2.200.
Si bien en el mercado no quedaron conformes con los últimos resultados informados por la compañía, Bice Inversiones también le da una alta proyección y estima que los débiles últimos números ya están en el precio, además de que los problemas de Brasil no significarán un gran inconveniente por el poco impacto en su Ebitda. Consideran que el papel está “mostrando un descuento relevante (...) que en parte se justifica, pero creemos que podría actuar como un catalizador”.
Otro de los casos más significativos es Latam Airlines, acción que ha mostrado un repunte en el último tiempo y las corredoras estiman que lo podría seguir haciendo. Si hoy el papel anda por los $ 7.580 las corredoras ven que perfectamente puede estar sobre los $ 9.000.
Si bien las últimas noticias que provienen desde Brasil no son alentadoras, desde el mercado indican que no opacan los positivos catalizadores que traía el papel, entre ellos que el actual escenario de la región se muestra más estable en lo que respecta a las divisas, lo que se traducirá en mejoras operacionales. Además, el aumento de capital que permite el ingreso de Qatar Airways a la propiedad le quita presión a la empresa.
Entel, el papel de la discordia
No hay consenso respecto de Entel, acción que muestra dispares perspectivas de los departamentos de estudios de las corredoras.
Mientras Credicorp Capital y Banchile Inversiones no le dan un upside favorable como para considerarla dentro de las opciones de mejor rentabilidad, en el caso de Bci, considera a la empresa dentro del grupo de los mejores retornos para este año. De hecho, espera que a diciembre el papel esté en $ 9.000 cuando el viernes cerró en $ 7.639.
José Ignacio Ruiz, estratega de Bci Corredora de Bolsa, indica que si bien los resultados del primer trimestre se ubicaron bajo sus estimaciones, “consideramos que se ha generado un sobrecastigo sobre el precio de la acción, entregando atractivas oportunidades de entrada”. Lo anterior, indica, “especialmente si tomamos en cuenta que en términos tendenciales de mediano plazo, la evolución en Perú continúa siendo un factor relevante de expansión en flujos”.
Para 2017 estiman que la compañía sumará cerca de 800 mil nuevos suscriptores, alcanzando 5,6 millones y en el largo plazo proyectan que la compañía alcanzaría un market share de 25% en Perú, hacia 2022.
Mercado chileno es el segundo en que más suben los montos transados
Cuando ya estamos prácticamente a mediados de año se puede hacer un balance de lo que ha sido la primera parte de éste y el resumen es uno: los flujos volvieron a la bolsa local.
Según las cifras de Bloomberg, en lo que va del año los montos transados en el mercado chileno llegaron a US$ 10.885 millones, lo que es un alza de casi 45% respecto al mismo periodo del año pasado.
Pero eso no es todo. Lo más llamativo es que esa subida es una de las más altas de los principales mercados del mundo, solo siendo superada por Argentina, donde los montos transados ha aumentado en casi 87% considerando la apertura que ha tenido el mercado de capitales trasandino con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia. Una muestra de que los inversionistas han vuelto a mirar la región es que si en términos de variación Argentina está primero y Chile en el segundo lugar, en el tercer puesto además aparece Brasil, mercado que ha subido sus montos transados en 35% en US$ 206 mil millones.
Perú aparece en el octavo lugar con un variación de 12% y Colombia se queda con la posición 13 en el ranking, con un alza de 6,7% en los primeros cinco meses del año.
