¿Petróleo a US$ 50?: estimaciones apuntan a que en 2020 será una realidad
no se prevé un recorte de la producción por parte de la opep en junio.
El petróleo sigue mostrando signos de recuperación, pero para algunos, esto no basta para elevar su precio a largo plazo.
Es el caso de Goldman Sachs, que en un reciente informe recortó las estimaciones del precio crudo para el año 2020 ante una mejora en la producción de Estados Unidos así como la de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lo que se traducirá en una superior demanda de petróleo a futuro.
La entidad cree que el Brent caerá de US$ 60 - US$ 65 para el periodo 2016 - 2019, y a US$ 55 para el 2020; mientras que las expectativas para el West Texas (WTI) las recortó a US$ 50 por barril.
Con estos nuevos precios desde el banco estiman que se añadirá una presión extra a las empresas petroleras, lo que se traduciría, por ejemplo, en un replanteamiento en su política de dividendos.
Ayer el precio del petróleo mostró volatilidades. Por un lado el Brent se elevó un 0,71% a US$ 64,86 por barril, mientras que el WTI cayó 0,49%, a US$ 59,49.
No habría aumento de la producción en junio
En la jornada también se conocieron algunas declaraciones que hacen poco viable que el precio del petróleo siga recuperándose.
El viceministro de Petróleo de Irán, Rokneddin Javadi, reconoció que es "poco probable" que la OPEP realice un recorte en su producción en su reunión del próximo 5 de junio.
Estas declaraciones se sostienen después de que la estrategia actual de la entidad haya tenido éxito en reducir la producción fuera de la OPEP, y le ha permitido recuperar una cuota de mercado.
Pero hay voces que, al menos, ven un mejor precio en el corto plazo. La gobernadora de Kuwait ante la OPEP, Nawal al-Fuzaia, aseguró que no ve una baja en el precio del crudo dentro de los próximos meses.
"Se espera que haya algún tipo de equilibrio en el mercado petrolero en la segunda mitad del 2015 que respalde a los precios", dijo.
"No veo una caída en los precios del petróleo, a menos que haya acontecimientos repentinos en el mercado, como la interrupción del suministro, que es improbable, o un crecimiento inesperado en la oferta desde otros productores fuera de la OPEP", agregó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Comercio de Santiago plantea indemnización a todo evento, revisar feriados y crédito tributario ante alza de costo laboral
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.

Gobierno presenta hoja de ruta de biotecnología y anuncia que la estrategia nacional se lanzará en diciembre
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.