Contrario a lo que se ha observado durante los últimos cinco meses, en octubre las compras de acciones chilenas por parte de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) superaron a las ventas, alcanzando una inversión neta en torno a US$ 98 millones, de acuerdo a cálculos de distintos departamentos de estudios.
Pese a este cambio en la trayectoria, la exposición de estos institucionales a la renta variable local siguió en mínimos históricos, alcanzando sólo 8,5% al décimo mes del año.
La razón de la mantención de este porcentaje obedece a la caída general que registraron los precios de las acciones en el país durante octubre -que terminó con el IPSA perdiendo un 2,3% en dicho lapso-, en un contexto de tasas de interés más bajas y fortalecimiento de la moneda local.
De acuerdo a Banchile Inversiones, el total de activos administrados del sistema se redujo 0,9% a
US$ 161.683 millones en el mes, mientras que la holgura del sistema para invertir en acciones se situó en US$ 1.800 millones, cifra un poco mayor que en los meses anteriores.
Según EuroAmerica, Santander, Parque Arauco, Aguas-A y Copec, fueron las acciones donde las AFP aumentaron su presencia en octubre, con compras netas por US$ 39,98 millones, US$ 11,09 millones, US$ 10,88 millones y US$ 10,18 millones, respectivamente.
En tanto, las mayores salidas correspondieron a CorpBanca, AESGener y CGE, con ventas netas por US$ 5 millones, US$ 4,9 millones y US$ 3,7 millones cada una.
Fondos mutuos venden
Según datos de EuroAmerica, los fondos mutuos locales fueron vendedores netos en la bolsa local el mes anterior -tras la pausa de septiembre-, con enajenaciones netas por US$ 10 millones, volviendo así a la tendencia de los últimos trimestres.
La entidad destacó que la exposición de estos institucionales experimentó una leve mejoría en el mes, al incrementarse a 2,48% (desde 2,37%), tras una reducción en la inversión en renta variable extranjera.

