En la última década el precio del cobre no ha hecho más que escalar. Ni siquiera la abrupta caída registrada en la crisis subprime implicó pérdidas permanentes, debido a la rápida recuperación del precio. Y a pesar de la volatilidad, el “sueldo de Chile” para el resto del 2011 seguiría manteniéndose alto.
Asi lo estimó Scotianbak Group en su reciente Commodity Price Index, donde destaca que los productores chinos han aprovechado el periodo de reducción de precios del metal rojo (que llegó a estar bajo los US$4 la libra), incrementando sus compras en agosto la Bolsa de Metales de Londres y aprovechando también el arbitraje de precios (cash y a tres meses) en los futuros transados en Shanghai.
Y lo que haga China es relevante, ya que representa hoy el 37,3% de la demanda mundial de cobre, lo que significa 1.26 veces la demanda conjunta de EEUU, Japón y Europa Occidental.
“La demanda china por cobre avanzó un sólido 10% en el primer semestre y aunque se hizo algo más lenta en el tercer trimestre, las proyecciones de otra alza en los precios del cobre a fines de 2011 se mantienen intactas”, precisó el reporte.
El texto añade que el precio del metal se mantiene “excepcionalmente lucrativo” para las compañías mineras, y que las condiciones de oferta global siguen deficitarias y se mantendrían así incluso durante 2012.