Un crecimiento de 80% registró el volumen operado en enero de 2009 en la Bolsa de Productos de Chile,
ascendiendo a $ 16.767 millones.
Jaime March, gerente general de dicho mercado, señaló que la Bolsa de Productos se ha
convertido en una alternativa de financiamiento y también en un nuevo
instrumento de inversión en instrumentos de renta fija de corto plazo.
Destacó que durante enero, la tasa de inversión nominal de
facturas en la bolsa alcanzó un máximo de 1,42% y un mínimo de 0,99% base
mensual, cifras que se comparan favorablemente con la rentabilidad promedio de
otros instrumentos de renta fija de corto plazo en el mercado nacional. Los
plazos para este tipo de operaciones oscilaron entre 9 y 145 días.
El volumen transado en facturas alcanzó a $ 8.947 millones - un 54% del total-
impulsadas por facturas aseguradas por Continental con $ 2.611 millones.
En relación a operaciones de financiamiento de productos, cabe destacar que las
transacciones se elevaron a $ 7.820 millones –un 46% del total -.
En este caso,
los volúmenes estuvieron impulsados por Repos de Maíz, cuyas transacciones
destacaron con $ 4.961 millones, seguidos de Repos de Trigo con $ 1.704 millones
y Repos de Arroz con $ 1.155 millones.
Cabe mencionar que la tasa de Repos
alcanzó un máximo de 1,48% y un mínimo de 0,96% base mensual. En tanto, los
plazos para este tipo de operaciones fluctuaron entre 17 y 89 días.
Índice de Precios de
Productos
En enero de 2009 el Índice de Precios de Productos (IPP)
alcanzó a 1.194 puntos, experimentando una disminución de 3,05% en el año, lo
que se explica, principalmente, por la baja del precio del maíz y en menor medida
por la caída en el precio del arroz.
Cabe mencionar que este Índice, creado el 30 de junio de
2007, tiene una base fija de 1.000 unidades y está calculado a partir de la
producción de cada producto agropecuario que integra el índice (Trigo, Maíz,
Arroz y Vino). El peso de cada producto en el índice es: Trigo (40,8%), Maíz
(32,15%), Vino (23, 71%) y Arroz (3,34%).