En el primer cuatrimestre, el volumen
operado en la Bolsa de Productos alcanzó a $67.763 millones,
representando un incremento de 43% respecto de igual período del año pasado.
En relación a lo operado en el
mes de abril, Jaime March, gerente general de la entidad bursátil señaló que
éste fue un mes bastante activo, especialmente por el alto volumen operado en
Facturas. En efecto, de los $26.336 millones transados en abril $12.742
millones correspondieron a operaciones de financiamiento de Facturas,
representando así un crecimiento de 175% en abril respecto del mismo mes del
año anterior.
Agregó que las Facturas del
sector agrícola representaron un 38% del total, seguidas por las Facturas del
sector industrial con un 30%, luego las Facturas del sector minero con un 20% y
finalmente las Facturas aseguradas y garantizadas con un 12%. Agregó que el
monto diario de las facturas que se transan es de $637 millones.
A nivel general, las operaciones
de Facturas representaron un 48% del total transado, con tasas promedio de 0,66%
base mensual, constituyéndose así en la mejor alternativa de inversión de corto
plazo en el mercado de capitales nacional, toda vez que opciones similares de
inversión bordean el 0,19% mensual.
Por su parte, las operaciones de
Repos sobre Títulos Representativos de Productos ascendieron a $13.594
millones, esto es, un 52% del total. Destacó el Maíz con $7.878 millones y el Arroz
con $13.594 millones.
Índice de Precios de Productos
Al 30 de abril de 2009 el Índice
de Precios de Productos (IPP) alcanzó un nivel de 1.104,5 puntos, experimentado
una baja de 10,75% en los primeros cuatro meses del año, siendo el Maíz el producto
que registró la mayor caída con un 14%.
Cabe mencionar que este Índice, creado el 30 de junio de 2007, tiene una
base fija de 1.000 unidades y está calculado a partir de la producción de cada
producto agropecuario que integra el índice (Trigo, Maíz, Arroz y Vino). El
peso de cada producto en el índice es: Trigo (40,8%), Maíz (32,15%), Vino (23,
71%) y Arroz (3,34%).