El presidente de la OPEP, Chakib Jelil,
dijo hoy que alrededor del 60% de la subida del precio del
crudo en el último año se debe a la especulación de los mercados, en
gran medida por la debilidad del dólar, un 20% a razones
geopolíticas y el resto a otros aspectos como el bioetanol.
En conferencia de prensa en el Congreso Mundial del Petróleo,
Jelil, reiteró que la actual crisis del petróleo está marcada por
los mercados financieros y subrayó que el papel de la OPEP es
"satisfacer la demanda" y no fijar los precios.
"Los precios los fija el mercado", precisó.
Jelil apuntó tres causas para el aumento del precio del crudo de
los últimos meses: la crisis económica de Estados Unidos, que ha
llevado a una bajada de tipos y a la devaluación del dólar; la
situación geopolítica que amenaza a algunas zonas productoras como
Irán, y el desarrollo del bioetanol.
"Necesitamos hacer algo con la geopolítica y el dólar para
disminuir el precio. Son riesgos que están integrados en la
percepción sobre los precios", explicó Jelil.
El presidente de la OPEP pronosticó que los nuevos desarrollos
tecnológicos van a permitir incrementar la oferta y destacó las
inversiones previstas por la organización para elevar la capacidad
adicional de producción.
Según las previsiones anunciadas por Jelil, la OPEP aumentará la
producción anual en alrededor de 1 millón de barriles diarios en los
próximos cinco años.
"Tenemos buenas perspectivas para encontrar petróleo y gas",
añadió el presidente de la OPEP, quien destacó que los países de la
organización "están abiertos a inversiones extranjeras".
Por el contrario, Jelil criticó las dificultades que encuentran
algunos países productores para hacer negocios en otros estados
consumidores.
"No están tan abiertos y no son tan transparentes. Muchas
compañías quieren mantener papeles dominantes en sus mercados",
dijo.
Jelil, que evitó pronunciarse sobre la existencia o no de una
burbuja en el mercado del crudo, añadió que los políticos tienen
mucho que hacer en una situación "donde la oferta y la demanda no
son un factor indispensable para fijar el precio del crudo".
Sobre la posibilidad de que Irán suspenda las exportaciones,
Jelil reconoció que el mercado tendría un "problema", porque de
forma inmediata "no hay quien pueda sustituir" una producción de 4
millones de barriles diarios.