Patricio Parodi: "Tenemos más AFP, la misma Constitución y estamos mejor"
“Ahora estoy muy optimista, porque si todo sigue como debería, el capital va a empezar nuevamente a crecer”, apostó el presidente de Consorcio Financiero.

El presidente de Consorcio Financiero, Patricio Parodi, participó del seminario. Foto: Julio Castro
Una percepción de optimismo se reflejó en las palabras del presidente de Consorcio Financiero, Patricio Parodi, quien fue uno de los panelistas que participaron este martes en el seminario “Señales para Chile 2025”, organizado por DF.
Parodi se refirió en reiteradas oportunidades a la recién promulgada reforma de pensiones. “De todas maneras es la noticia económica más relevante de los últimos 15 años en Chile”, dijo.
Para uno de los mayores accionistas de Consorcio, tras discutir 15 años, los políticos lograron ponerse de acuerdo. “Después de escuchar a los técnicos y de negociar, lograron una cosa que para mí es casi el óptimo, porque los dos lados están dolidos y eso siempre es bueno en una negociación”, planteó.
“Es difícil pensar que los próximos cinco años sean peores que los últimos que hemos pasado”, señaló Parodi, quien aseguró que el próximo Presidente debe cumplir con una cualidad clave: tener “amor por Chile”
Parodi graficó el efecto de la nueva política pública con números. Entre las AFP y las compañías de seguros, recordó que hoy manejan US$ 250 mil millones, de los cuales la mayoría está invertida fuera de Chile.
“Con la reforma y no haciendo supuestos muy grandes de crecimiento, en diez años más eso va a ser el doble, US$ 500 mil millones de una plataforma de capital para que las empresas sigan haciendo lo que han hecho en los últimos años”, manifestó.
“Tenemos más AFP y la misma Constitución”
Junto con relevar los positivos efectos para el mercado de capitales, Parodi estimó que si bien durante años hubo una consigna de que todos los problemas de Chile eran la AFP y luego, la Constitución, hoy “tenemos más AFP y la misma Constitución y estamos mejor porque ya no vamos a discutir lo obvio. Lo obvio es que hay que ahorrar más, mirar el largo plazo, que haya profesionales que administren esos activos”.
Para el empresario, en los últimos cinco años Chile pasó de un estallido social, pandemia, inflación de 14%, dos procesos constitucionales fallidos, discusión de reformas de pensiones que finalmente llegaron a buen puerto. “Es difícil pensar que los próximos cinco años sean peores que los últimos que hemos pasado”, indicó.
En esa línea, señaló que Chile está mucho mejor que otros países de la región. Específicamente, respecto del mercado bursátil local, recordó que en los últimos meses ha subido 20% en dólares, explicado principalmente porque Chile estaba muy “barato”, y porque en los últimos diez años, “los mercados emergentes se han distanciado enormemente en términos de valorización del mercado americano”.
Respecto a los mercados, afirmó que “Estados Unidos ayer (lunes) estaba abajo un 3% y el resto del mundo, incluyendo Europa, está arriba un 20%. ¿Qué pasó? Llegó un inquilino nuevo a la Casa Blanca, con el cual no sabemos exactamente lo que va a pasar, pero claramente, desde el punto de vista de los portafolios, tener todos los huevos en Estados Unidos ya no es tan claro”, estimó.
“Con la reforma y no haciendo supuestos muy grandes de crecimiento, en diez años más van a ser US$ 500 mil millones de una plataforma de capital para que las empresas sigan haciendo lo que han hecho en los últimos años”
Horst Paulmann
Parodi también relevó la trayectoria del recientemente fallecido empresario y fundador de Cencosud, Horst Paulmann.
“Usó el mercado capitales en los momentos adecuados, con los asesores adecuados para catapultar una empresa que no solamente nos orgullece a todos, sino una multilatina que da empleo y es un ejemplo perfecto de que con el capital y el talento que existe en Chile, ‘the sky is the limit’”.
El actor del mercado financiero criticó que “por mucho tiempo tratamos de destruir tanto el capital como el talento. “Ahora yo estoy muy optimista, porque si todo sigue como debería ser, el capital va a empezar nuevamente a crecer”, apostó.
Consultado respecto de lo que espera en cuanto al liderazgo del próximo Presidente de Chile, Parodi respondió: “Amor por Chile”.
En esa línea, recordó que el exPresidente Sebastián Piñera, quien además era su amigo, “aparte de ser un gran jefe, gran inversionista, era un gran patriota”.
Parodi expresó que “tenemos muchas cosas buenas, pero hay muchas carencias. Hay cosas que hemos hecho que nos resistíamos a hacer por los fríos números, pero tuvieron un impacto un social salvaje. Entonces, lo único que esperaría es amor por Chile”.
¿Fin a la sequía bursátil?
El presidente de Consorcio Financiero también analizó la sequía de grandes operaciones en la bolsa en el último tiempo. “La pregunta es si tenemos empresas de suficiente tamaño para ir a la bolsa y yo creo que la respuesta es sí”, planteó.
Para Parodi, esto se concretará “cuando haya un poco más de estabilidad, cuando los precios sean adecuados”.
En ese contexto, destacó la fusión entre Bicecorp y Security. “Fue una gran movida esto de comprar o de fusionarse con Security. Dos empresas formidables para hacer una empresa más formidable”, sostuvo.
Agregó que “ejemplos como ese van a haber muchos y en la medida que el mercado se estabilice, los empresarios chilenos van a ser capaces de usar esta plataforma para buscar nuevas oportunidades”.
Así, concluyó que “eso pasó en el pasado y si lo hacemos bien, va a volver a pasar en el futuro”.
TE PUEDE INTERESAR
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

25 mil funcionarios públicos de viaje, pero con licencias médicas: La Moneda enviará antecedentes al CDE
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que se perseguirán responsabilidades porque “cuando se presenta una licencia médica falsa, generalmente, o se le hace daño a los demás cotizantes del sistema, porque hay que financiarla”.