DOLAR
$964,28
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$964,28
Euro
$1.133,55
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,14 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.382,80 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa administradora previsional terminó el año pasado con una participación de mercado de 13,5% en activos, y un crecimiento en sus ingresos por comisiones.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Viernes 9 de agosto de 2019 a las 10:40 hrs.
La expansión de Habitat en la región sigue adelante, esta vez en Colombia. La compañía ligada a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la norteamericana Prudential anunció hoy la compra de la administradora de fondos de pensión Colfondos, por más de US$ 170 millones.
La firma, fundada hace 27 años, se ha convertido en la tercera AFP más grande en el país cafetero, con 1,9 millones de afiliados. Pero la administradora tuvo como uno de sus hitos principales en 2012 cuando Scotiabank entró a su propiedad, luego de comprar el 51% de la compañía a Mercantil Colpatria como parte de su plan de expansión en América Latina.
Según consigna la memoria 2018 de la firma colombiana, al finalizar el año pasado tenía una participación de mercado de 12,3% en afiliados en la industria, excluyendo a la estatal Colpensiones.
En activos administrados, alcanzó los 31,7 billones (millones de millones) de pesos colombianos en activos administrados, equivalente a unos US$ 9.410 millones. Esto la dejó con una participación de mercado de 13,5% en cartera administrada. Si se compara con Chile, al cierre de julio Habitat administraba casi US$ 62 mil millones.
En su último reporte, correspondientes a 2018, la firma anotó una marcada caída en sus resultados financieros. La utilidad del período llegó a 23.264 millones de pesos colombianos (unos US$ 6,7 millones), lo que representa una baja de 65% con respecto a 2017.
La primera línea, sin embargo, vio una expansión. A diciembre del año pasado, Colfondos reportó ingresos por comisiones de administración por unos US$ 62 millones, lo que arrojó una subida interanual de 2,7%.
Recientemente la compañía implementó un nuevo modelo comercial, con miras a hacerse más competitiva. El plan estratégico se lanzó en 2017, pero se afirmó el año pasado, con foco en fortalecer la fuerza de venta y la segmentación de compañías.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.